![«Literatura y series se complementan, una puede llevar a las otras»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201807/13/media/cortadas/robertosanchez-kd7H--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
![«Literatura y series se complementan, una puede llevar a las otras»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201807/13/media/cortadas/robertosanchez-kd7H--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA RUIZ
SANTANDER.
Sábado, 14 de julio 2018, 08:01
Asesinatos, continuos guiños a series, explosivo juego entre realidad y ficción, literatura y televisión y suspense son algunas de las características que la novela 'Asesinos de series' de Roberto Sánchez, que se presenta hoy (19.00h), reúne en sus capítulos. Sánchez es un periodista vinculado ... a la Cadena Ser y, actualmente, ejerce de subdirector del programa 'La Ventana'. Como escritor, ha sabido llevar a las páginas de ficción un fenómeno de masas con una trama que hace «pensar en serie». Él destaca, además, la cualidad independiente de su obra, «porque no hace falta conocer las series para seguir la trama».
-El libro surgió a raíz de una ficción de audio, ¿cuándo decidió que esta original idea se iba a convertir en una novela?
-Ese embrión fue creciendo al encontrarme con una productora de televisión que me dijo que podía convertirse en serie. Entonces empecé a perfilar la trama, subtramas, y matices de los personajes, y me atreví, utilizando la técnica narrativa de las ficciones televisivas, a escribir una novela.
-¿El trabajo de investigación le fue más sencillo debido a su condición de seriéfilo?
-Es como si hubiera estado documentándome durante mucho tiempo antes de saber que me estaba documentando para este fin. Después, sin embargo, he tenido que hacer la labor de arqueología para ilustrar cada momento del relato.
-¿De qué manera se siente identificado con los jóvenes protagonistas de la novela, que van en busca de un gran guión?
-Generacionalmente no lo siento. Ellos son treintañeros y tampoco tengo el sueño de hacer una serie como ellos. Me recuerdan a cuando yo tenía 20 años y llegué a Madrid, como llega alguno de los protagonistas, con ganas de hacerte tu hueco. La obra también refleja la frustración por la situación social y de crisis.
-Cada asesinato que narra guarda relación con alguna serie. ¿De cualquier noticia puede surgir un buen argumento de una película?
-De cada noticia puede surgir una serie, y de cada serie, una noticia. Es un homenaje a ellas. También me hace gracia ver el juego de ida y vuelta. Me encontraba con noticias como que una limpiadora había colaborado a solucionar un crimen o cómo gente con nociones justas de química estaba haciendo droga casera. La novela juega con lo que nos han enseñado las series: a descubrir asesinatos, a buscar, a ser más conspiranoicos... Pero también a matar.
-Existe un juego explosivo entre realidad y ficción, televisión y literatura, ¿cómo se relacionan todos estos factores?
-Se complementan. Las series han servido para abrirnos el apetito, para adentrarnos en nuevos mundos, conocer nuevas formas de narrativa, de tramas. Son complementarias, una puede llevar a las otras. He de decir que no hace falta conocer las series para seguir la trama del libro.
-¿Su publicación puede ser una forma de enganchar al público joven a la literatura?
-Puede ser un anzuelo interesante el hecho de que las series les hayan atraído y vean en esto un medio de extender ese mundo en que se han metido. No tiene limitación de edad. Me gustaría que fueran muchos jóvenes los que se adentraron en el libro gracias a la televisión. Ya he tenido reacciones de lectores jóvenes a los que el libro les ha atraído e interesado.
-Siguiendo con la mezcla ficción televisiva-literatura, ¿un buen libro siempre supera a una película?
-No creo que haya una ley universal. Hay películas que han sabido crear su mundo por la aportación de estética donde no habías llegado como lector. Pero hay libros que te han abierto un universo que después el cine no ha sabido captar.
-Se ha dicho que 'Asesinos de series' «te hace pensar en serie».¿Le gustaría que se convirtiera en una y cerrar así el círculo?
-Sí, incluso hay algún tanteo en este sentido. Como la novela les rinde tributo, está estructurada como si fuera una, dividida en ocho capítulos de una temporada. En cada uno el narrador podría ser la cámara,saltando de secuencia en secuencia como la narrativa del montaje de una serie. Mariola Cubells, especialista en televisión, me ha dicho que «es directamente una serie».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.