Borrar
La UIMP reabre sus aulas con el objetivo de seguir siendo un punto de encuentro y debate. ROBERTO RUIZ
La Magdalena recobra el murmullo de la vida académica

La Magdalena recobra el murmullo de la vida académica

UIMP 2021 ·

Redimensionada, adaptada, atravesada por las medidas anticovid... Distinta en las formas pero igual en esencia, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo reabre sus aulas y recupera el pulso

Mada Martínez

Santander

Lunes, 28 de junio 2021, 08:29

La lluvia ha cesado y los participantes del XIV Encuentro de la Policía Científica posan para una foto de grupo en la escalinata principal del Palacio de La Magdalena. Se ajustan las mascarillas y sonríen. Minutos antes ha descendido esos mismos peldaños la rectora, María Luz Morán, conversando con un miembro de su equipo. A punto ha estado de cruzarse con un periodista que, cámara en mano, ha subido las escaleras algo apurado para llegar a tiempo a una rueda de prensa. Mucho más relajado se ve a un grupito de alumnos del curso sobre 'Nuevos avances y desafíos en la Esclerosis Múltiple', que agota al sol y sin quitarse las mascarillas el tiempo de descanso entre sesión y sesión.

La UIMP ha vuelto a La Magdalena y ese pequeño baile de entradas y salidas, de fotos y corrillos revela que lo ha hecho con normalidad, con esa normalidad que se hace sitio entre protocolos y medidas de prevención anticovid. Porque al final de la escalera hay dos termómetros de pie que miden la temperatura sin necesidad de contacto y también felpudos para desinfectar el calzado. En recepción, la cartelería recuerda que es recomendable circular siempre por la derecha, respetar las indicaciones del personal de Palacio, usar mascarilla y utilizar con frecuencia el gel hidroalcohólico. Hay dispensadores en todas las zonas comunes y en la entrada de las aulas.

Toma de temperatura a las puertas del Palacio. roberto ruiz

La actividad académica se abre paso en el Palacio desde la pasada semana. Hay voluntad en el Rectorado de que la normalidad se imponga de forma progresiva en todos sus rincones. Entre los días 21 y 25 de junio se celebraron simultáneamente seis cursos y talleres, tanto en el Palacio como en el Campus de Las Llamas. Algunos han sido citas clásicas de la UIMP, como el encuentro de la Policía Científica o el seminario que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica. Otros, como 'The European Qur'an', dirigido por la reputada investigadora Mercedes García-Arenal Rodríguez, se estrenaron en La Magdalena con amplia respuesta.

Esta semana, los cursos acercarán a la UIMP realidades muy diversas: la del 'Sistema fiscal y la transición ecológica'; 'Medicina de precisión'; la protección jurídica de los pacientes, o la de las mujeres periodistas.

Voluntad y redimensión

Desde el principio, el equipo de María Luz Morán trabajó en la programación de 2021 con idea de que cursos, escuelas y seminarios fueran presenciales, al menos de forma parcial. Pero ¿cómo hacerlo? ¿Cómo adecuar la vida académica de la UIMP, tan basada en el contacto entre profesores y alumnos, tan convivencial? Con voluntad clara, marcando protocolos de prevención, combinando la docencia online y presencial, y redimensionando la actividad.

«Este año se vuelve a una cierta normalidad, con una programación que combina lo online con lo presencial. Para respetar los aforos se ha permitido la matrícula online y hay cursos que han tenido demanda», comienza explicando María del Mar García de los Salmones, vicerrectora de Extensión Universitaria, Relaciones Institucionales y Campus de Las Llamas, estos días haciendo kilómetros por los pasillos de Palacio para comprobar que todo transcurre dentro de lo 'normal'. «Teníamos que volver. La UIMP en verano es también importante para la ciudad, para la región... Los cursos, la actividad cultural, los foros de discusión son muy importantes. Con otra dimensión, pero volvemos».

Sesión del curso sobre 'Nuevos avances y desafíos en la esclerosis múltiple', en La Magdalena. roberto ruiz ruiz

El pasado jueves 24 de junio, el acto de inauguración de los cursos de verano, celebrado en el Hall Real del Palacio, evidenció cómo la UIMP transita entre la excepcionalidad por la situación sanitaria y su voluntad de retomar el pulso académico. Fue un acto sencillo y menos concurrido que otros años, pero el himno universitario volvió a escucharse en la sala. La rectora Morán, que no obvió que la crisis sanitaria atravesará estos cursos en las formas y en el fondo, confió en que la UIMP juegue el papel que le corresponde «Esperemos que el verano de la UIMP contribuya a pensar conjuntamente en los desafíos y en las incertidumbres de la reconstrucción pospandémica», señaló. Es decir, que la UIMP, a pesar de los condicionantes y limitaciones, ejerza como lo que es: un lugar de debate e intercambio de ideas.

García de los Salmones, que junto con la secretaria general, Rosa María Galán, es la a coordinadora covid de la UIMP, ratifica el objetivo. En 2021, la Universidad quería abrir sus aulas y recobrar su esencia. «Igual que el año pasado estaba claro que no era posible, este se ha trabajado con ese pensamiento presencial», apunta. En 2020, en un contexto pandémico mucho más incierto, la Universidad quiso mantener su oferta académica, que plasmó durante tres semanas de agosto. En 2021, con la campaña de vacunación avanzada, la meta era ir más allá. «Se ha trabajado con este escenario de presencialidad, siempre respetando las medidas correspondientes. Y en la parte cultural, también se ha trabajado a partir de aforos limitados, pero con la idea de volver otra vez», señala la vicerrectora.

Las citas culturales son otros de los pilares de la actividad estival en Santander. Este año, adaptados, vuelven los 'Martes literarios', organizados junto con El Diario Montañés, y las 'Veladas poéticas', que coordina Carlos Alcorta. Por la tribuna literaria del a UIMP pasarán, después de que José María Merino la inaugurase la pasada semana, Edurne Portela, Marta Sanz y Eduardo Mendicutti; y este ciclo contará, además, con una mesa redonda en torno a la figura de Miguel Delibes. A las Veladas acudirán los poetas Menchu Gutiérrez. Jesús Aguado, Ben Clark o Isabel Bono.

También vuelven la música, el teatro y la danza, con espacio programático para las propuestas de jóvenes creadores, y retorna el ciclo de conferencias 'En contexto', una ventana a la divulgación científica y al debate que protagonizarán, entre otros, el periodista Manuel Jabois, el filósofo y escritor Santiago Alba Rico, o la catedrática de Inmunología África González.

Redimensión es una de las palabras clave en estos cursos de verano. La programación, las frecuencias y los aforos se han readaptado a las circunstancias con idea de garantizar la presencialidad.

La primera etapa de los cursos concluirá la última semana de julio. De este modo, agosto queda reservado, entre otras cosas, para el Aula Ortega y Gasset, dirigida al alumnado que se incorpora a la Universidad y que cuenta con expedientes académicos brillantes. Ese mes, el Campus de Las Llamas estará, además, a pleno rendimiento, con cursos de inmersión lingüística y cultural, traducción o enseñanza del español. Ya en septiembre, la UIMP retomará seminarios, escuelas y encuentros. «Volvemos a cubrir todas las áreas, todas las categorías: biomedicina, ciencia, ciencias sociales, arte.... Hay una representación muy buena de cada una de ellas y cursos de mucho valor», resume García de los Salmones.

«La UIMP no puede parar. La primera semana ha sido muy intensa»

María del Mar García de los Salmones, profesora titular del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la UC, es vicerrectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo desde el mes de enero, pero sus años como directora de sede le han dado perspectiva y conocimiento sobre el peso socioacadémico de los cursos de verano de la Menéndez Pelayo. Conoce bien sus entresijos.

Después de un 2020 muy limitado por la crisis sanitaria, había que recuperar el pulso. «La UIMP no puede parar, no puede quedarse atrás», señala García de los Salmones en su despacho, una sencilla y luminosa habitación en el Palacio de La Magdalena. ¿Y qué sensanciones tiene tras estos primeros días de actividad académica? «La primera semana ha transcurrido con mucha intensidad», valora, con un vaivén controlado de alumnos, ponentes, expertos y medios de comunicación; y con la combinación de la docencia online y presencial.

Estos días, es frecuente ver a la vicerrectora en los pasillos y aulas de la Universidad, inaugurando cursos o resolviendo dudas. Está satisfecha con los primeros compases de la UIMP 2021: «La gente ha respondido bien, tiene ganas. Estoy satisfecha con esta semana».

Una actividadsegura

La Universidad cuenta con protocolos y antocovid validados por Salud Pública. Las medidas específicas y generales pueden consultarse en la web de la institución y la cartelería distribuida en el Palacio de La Magdalena las recuerda a casa paso. El personal también está muy pendiente.

La UIMP es segura, y la rectora ya incidió en este aspecto en el acto de presentación de los cursos, en el mes de abril: «La UIMP garantiza la seguridad de los participantes y ponentes de los cursos». Morán también subrayó que los protocolos y la propia UIMP son flexibles, es decir, que la universidad se adapta «semana a semana a las recomendaciones sanitarias de los organismos oficiales».

Sin cafetería por el momento, la UIMP ha vuelto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Magdalena recobra el murmullo de la vida académica