Secciones
Servicios
Destacamos
Hojeando un libro publicado en la década de los años noventa por la Asociación de Mujeres Ganaderas de Cantabria, Marta Solano concibió una idea: la de contribuir, en la medida de sus posibilidades, al relato de la mujer que habita el medio rural de Cantabria ... . El libro que se puso a hojear en 2014 se titulaba 'El trabajo invisible: la imagen de la mujer en la Cantabria rural 1900-1975' y recogía decenas de fotografías en blanco y negro de mujeres segando a dalle, portando la leche, subidas a un carro, cuidando de la prole, reunidas para una foto. Tras cinco años de preparación, bosquejos, rodaje y entrevistas, Solano y Burbuja Films presentan hoy, en la Filmoteca de Cantabria, el corto documental 'Mujeres del campo' −apoyado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria−, un trabajo que se asoma a la figura histórica de las ganaderas de leche de la comunidad. El pase será a las 19.45 horas, y está previsto que, además de la proyección, se celebre un coloquio.
Para Marta Solano, estos 30 minutos de cinta son una contribución al relato y a la narrativa del campo, incompleta si se obvia o se minimiza la figura de sus pobladoras y trabajadoras; un pequeño altavoz. 'Mujeres del campo' sigue la estela de otro documental dirigido por la propia Solano, 'Mujeres de la mar' (Burbuja Films, 2015), donde se daban a conocer pequeñas historias de vida de rederas, mariscadoras, marineras, pescaderas de Cantabria. «Vimos que al espectador le había resultado muy interesante conocer el trabajo de las mujeres en la mar. Y entonces quisimos, además, visibilizar su trabajo en el campo. Desde 2014, hasta ahora, hasta 2019, cuando hemos podido realizarlo, hemos recibido y ejecutado otros encargos que nos han permitido profundizar mucho más sobre el mundo de la mujer en Cantabria. Y ya cuando hemos decidido enfrentarnos a 'Mujeres del campo' lo hemos hecho desde un punto de vista etnográfico y hablando de la historia», explica Solano, cofundadora de Burbuja Films.
Marta Solano vuelve sobre las fotografías en blanco y negro de las mujeres del campo, aquellas que vio en el libro, imágenes que recorren casi todo el siglo XX. Las fotos propulsaron, de muchos modos, el proyecto. «Entonces me planteé: ¿cómo sería mi vida si yo hubiera nacido en esa época? ¿Cómo sería la suya si hubieran nacido en la nuestra? ¿Cuánto había de elección en sus vidas, cuánto de imposición de la sociedad? ¿Cómo están ellas ahora?», se pregunta Solano. Ella y el equipo de Burbuja Films profundizaron en las vidas de las protagonistas del libro, se pusieron en contacto con la asociación, fueron conociendo a más y más trabajadoras del campo. Dieron con una gran familia que se dedica a la ganadería de leche desde hace varias generaciones en la costa, en la zona de Galizano. Y dieron con otra que vive en San Roque de Riomiera, en plena montaña, dedicada también a ganado de leche. ¿Hay diferentes modos de enfrentar el trabajo en ambos lugares? ¿Cuáles, por qué? La idea de 'Mujeres del campo' es tratar de alumbrar estas pequeñas grietas, también romper algún tópico: «Porque tenemos una imagen algo idealizada de la mujer del campo, siempre fuertes, siempre rudas… Pero, ¿qué hay de esto ahora? ¿Por qué esta imagen?», explica Solano.
Ahora, la idea de la productora es mover 'Mujeres de campo' por festivales y otras citas del sector, incluso entrar en la red de distribución de la Cantabria Film Commission. Solano también tiene ahora en cartel 'Mis dos mitades', un documental de corte experimental sobre la maternidad y su complejidad que la directora ha contado a través de su propia experiencia de la crianza de sus hijas.
Corto Documentoal 'Mujeres del campo', corto documental de Marta Solano. Duración: 30 minutos.
Ficha Técnica: Dirección de fotografía: Lucía Venero;montaje y sonido: Álvaro de la Hoz, y grafismos: Laura Hojas
Sinopsis: Burbuja Films resume de este modo el trabajo 'Mujeres del campo':«La historia de la mujer rural en Cantabria está ligada al mundo de la ganadería de leche y al cuidado de niños y ancianos, pero ¿cómo es su vida ahora?, ¿qué ha cambiado y qué queda de aquella vida tradicional?».
Proyección: Hoy, a las 19.45 horas, en la Filmoteca Cantabria (calle Bonifaz, Santander).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.