Secciones
Servicios
Destacamos
La Filmoteca de Cantabria y la Cantabria Film Commission realizan un positivo balance de la actividad que han desarrollado durante el pasado año, periodo marcado por el confinamiento y las restricciones y medidas sanitarias adoptadas para luchar contra la pandemia del covid. Dos memorias anuales ... ligadas a ambas entidades, destinadas a desvelar de «forma transparente su funcionamiento y las diferentes tareas que desempeñan para el fomento de la industria cinematográfica en Cantabria y la difusión del cine», han sido publicadas ahora, a disposición de la ciudadanía, en sus respectivas páginas web (https://filmotecacantabria.es/ y http://cantabriafilmcommission.com/). Ambas reflejan un año de intensa actividad, a pesar de las restricciones de movilidad.
Y es que, además de sus tareas habituales, 2020 ha servido para poner en marcha una serie de iniciativas destinadas a fomentar el sector audiovisual de la región que, en tan solo un año, ya se han convertido en un referente formativo y que «acercan a Cantabria a los más importantes artífices e instituciones del cine español». En el caso de la Filmoteca, su director Antonio N avarro destaca que este espacio cultural fue el pasado 27 de mayo «la primera sala de cine de España que reiniciaba la actividad tras el parón obligado por la pandemia y tras el confinamiento». También recuerda que se cerraba 2020 con «una invitación enunciada de forma directa a la sociedad: «Vuelve al cine», una frase convertida en ciclo que, para Navarro, resume el trabajo realizado. El director subraya que el regreso activo formó parte del programa 'La Cultura contraataca' que Vicepresidencia y Consejería de Cultura pusieron en marcha entonces para reactivar y apoyar al sector. La Filmoteca continuó así con su programación mensual de proyecciones, mientras puso en marcha iniciativas innovadoras como los Diálogos de Cine y Producción (DCP) y el primer taller de impulso cinematográfico, desarrolladas las dos junto a la Cantabria Film Commission, además de colaborar con distintas instituciones y acoger presentaciones de películas y libros.
Entre ellas, el IV Ciclo de Cine Documental Miradas Globales, junto a La Llave Azul, cuyas películas fueron presentadas por expertos y sus directores. Asimismo, Navarro señaló que realizadores cántabros como Marta Solano ('Maestros de oficio') o Richard Zubelzu ('Mixtape: caminando entre aulas') presentaron sus trabajos el año pasado en la Filmoteca, que también acogió la presentación del libro 'Raoul Walsh' de Carlos Losilla, editado por Cátedra. A ello ha sumado colaboraciones con Cine Asia, con el Centro Cultural Coreano, con el 'Picknic Festival', o con la IV Semana Internacional de Cine de Santander, entre otras.
El pasado año, además, se puso en orden e inventario el archivo gráfico de la institución, que contiene carteles y guías publicitarias, entre otros materiales. Y se puso en marcha el proyecto 'Recuerdos en Súper 8', a través del que se está recuperando, «digitalizando y conservando películas familiares cedidas por la ciudadanía cántabra».
Por su parte, el responsable de Cantabria Film Commission, Víctor Lamadrid, asegura que Cantabria es una región «llena de posibilidades para hacer realidad proyectos audiovisuales y que, a pesar de que 2020 no ha sido un año sencillo, esta oficina ha seguido avanzando, trabajando en red y creciendo en número de proyectos atendidos».
Esta oficina del cine, dependiente de la Consejería de Cultura, trabaja para potenciar el sector audiovisual de la región con aliados como Spain Film Commission y la European Film Commission Network.
Lamadrid compila las actividades abordadas, caso de una nueva edición del catálogo de cortometrajes 'Cantabria en corto 2020', presencia en mercados como Fitur Screen y el European Film Market y se ha colaborado en «rodajes como los de la marca Cupra, realizado por Mamma Team, programas de televisión, 'Históricos anónimos' o 'Centímetros cúbicos' y películas como 'Dos vacas y una burra', dirigida por Jesús del Cerro. Ochenta proyectos han contactado con Cantabria Film Commission para solicitar la colaboración de esta oficina del cine, lo que significa un incremento de un 21 por ciento respecto al año anterior, «a pesar del confinamiento y la pandemia. Lo que demuestra que Cantabria es un destino interesante y la colaboración de la Film Commission es valorada por los productores a la hora de preparar sus proyectos audiovisuales», apuntó Lamadrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.