Secciones
Servicios
Destacamos
Cineasta pionera en la combinación poética de elementos documentales y técnicas experimentales, a lo largo de sus treinta años de carrera realizó numerosos viajes veraniegos a México, en los cuales filmó películas etnográficas de referencia, algunas consideradas entre las más importantes del cine de vanguardia. ... Es Chick Strand, fundadora de la cooperativa Canyon Cinema junto a Bruce Baillie en los sesenta. Su huella y la reivindicación de su creación integra la nueva sesión en el Centro Cultural Madrazo de Cineinfinito. La Concejalía de Cultura ha programado la proyección de dos creaciones de la cineasta estadounidense mañana viernes, día 26, a las 18.30 horas. El cine hecho por mujeres continúa formando parte de los actuales proyectos de Cineinfinito en el centro cultural de Puertochico, y sigue la línea iniciada por el ciclo de 2018. 'Las mujeres toman la cámara. Miradas desconocidas'.
Se proyectarán, 'Guacamole' (1976), 16mm, color, sonora, 10 min, y 'Soft Fiction' (1979), 16mm, color, sonora, 55 min. (VOSE). En ambos casos el formato de proyección será HD. 'Guacamole', nueva copia digital expresamente hecha para esta proyección, mientras que en el caso de 'Soft Fiction' se trata de una copia preservada por la Academy Film Archive con fondos proporcionados por Los Angeles County Museum of Art (Lacma) y The Film Foundation.
Tres años después, la asociación Cineinfinito mantiene el objetivo de dar visibilidad a un tipo de cine -ignorado en las salas habituales-, que va más allá de la narración o el suministro de información. Un cine, que se asoma a otros paisajes y a otros rostros, a territorios limítrofes con los de otras prácticas artísticas. En este empeño de hacer visible lo invisible.
Chick Strand (1931-2009) fue una cineasta experimental estadounidense, «pionera en combinar técnicas de vanguardia con el documental». Contribuyó al movimiento del cine experimental hecho por mujeres a principios de los años sesenta y setenta. Sus películas incorporan elementos personales de sus propias experiencias vitales y de las fuerzas y realidades sociales.
Las preocupaciones feministas y las investigaciones antropológicas sobre la condición humana son temas frecuentes en sus películas. Sin embargo, debido a su carácter profundamente personal y subjetivo, fueron rechazadas con frecuencia en los círculos académicos de la antropología, «predominantemente masculinos, y criticadas como obras poco académicas».
En cuanto a la temática, 'Guacamole' es una película sobre la pérdida de la inocencia. Según palabras de la propia Chick Strand «en la infancia somos inocentes, en el sentido de que no nacemos con unos valores, una ética ni una moral. A medida que nos desarrollamos nuestra cultura nos enseña qué es el ideal, y el ideal en nuestra sociedad se basa en la filosofía humanística».
Por su parte 'Soft Fiction' es un documental que retrata espléndidamente «la fuerza de supervivencia de la sensualidad femenina». Combina el enfoque documental con un expresionismo sensorial y lírico. Strand centra su cámara en personas que hablan sobre su propia experiencia, y captura en sus gestos y expresiones faciales matices sutiles que rara vez se ven en el cine.
La actividad es gratuita y el aforo es de 19 plazas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.