Secciones
Servicios
Destacamos
«Que el 50 % de la dotación de las ayudas públicas sea para proyectos liderados por mujeres». La reclamación encabeza las ocho medidas que la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA) exige a través del documento 'Carta de Cantabria', que se hizo ... público ayer tras la reunión mantenida en la sede de la Filmoteca 'Mario Camus'. Se cerraba así el Congreso de tres jornadas celebrado en Santander por este colectivo con el apoyo de Cultura. El documento plasma las conclusiones y medidas tras estas jornadas de reflexión. Entre ellas, la transparencia en los sueldos y condiciones de contratación y el hecho de que la futura Ley del Cine y la Cultura Audiovisual incorpore «un decidido apoyo a las actrices, aplicando medidas de acción positiva para revertir la desigualdad de los elencos, ajustándose a la realidad social».
Durante el foro de CIMA en la Filmoteca ya se reveló que el 32% de los cargos en la industria cinematográfica española está ocupado por mujeres, frente al 68% de los hombres, mientras que las directoras, guionistas y productoras trabajan con la mitad de presupuesto para sus proyectos que los hombres. Los datos formaron parte del informe 'Las mujeres en el sector audiovisual del largometraje español', que cada año presenta la Asociación.
50% La dotación de las ayudas públicas sea para proyectos liderados por mujeres.
Reclamaciones Transparencia en los sueldos y condiciones de contratación. /Reabrir las líneas de ayudas al desarrollo en las subvenciones estatales./ Que se incrementen las cuotas de pantalla de cine europeo para aumentar las posibilidades de exhibición de las películas de mujeres. /Respeto a la autoría de las responsables técnico-creativas.
Futuro Que la futura Ley del Cine incorpore un decidido apoyo a las actrices, aplicando medidas de acción positiva para revertir la desigualdad de los elencos, ajustándose a la realidad social. /Implantar políticas de alfabetización audiovisual a largo plazo para educar la mirada./Mejorar los sistemas de control sobre posibles prácticas fraudulentas en la aplicación de las medidas para la promoción de las mujeres en las ayudas públicas.
Objetivo Alcanzar el 50% de representatividad en un plazo no superior a tres años.
Las mujeres cineastas y del audiovisual, tras reflexionar y analizar las medidas que se deben implementar para que la igualdad sea efectiva, subrayaron que «este es un momento crucial, tras la reciente aprobación de la Ley General de Comunicación Audiovisual y la actual elaboración de la nueva la Ley del Cine y la Cultura Audiovisual».
A lo largo de estas jornadas han constatado que durante estos años CIMA ha logrado aumentar la presencia de las mujeres en los puestos de responsabilidad, en todas las áreas profesionales. . Sin embargo, el colectivo insiste en que no puede obviarse «la brecha económica que sigue existiendo y dificulta el camino hacia la igualdad efectiva». Entre las denuncias se apunta que «hay ausencia de mujeres en proyectos de alto presupuesto; los proyectos cinematográficos liderados por mujeres cuentan con un coste económico que es de media un 50 % menor que los liderados por hombres, trasladando la precariedad laboral a todo el equipo, porcentaje que se repite en la concesión de las ayudas públicas». Además, expresaron la preocupación por las cineastas de generaciones anteriores que no han contado con las oportunidades actuales.
Las profesionales, además, precisan una continuidad en sus carreras; las productoras no disponen de recursos para el desarrollo de nuevos proyectos, lo que repercute en la calidad y en la falta de remuneración a guionistas, equipos de desarrollo; y se siguen produciendo situaciones de acoso laboral y falta de apoyo del entorno profesional.
La utilidad del asociacionismo ha permitido crear comunidad y fortalecer el tejido profesional. En consecuencia de todo ello, la 'Carta de Cantabria' deja claro que las ocho medidas son imprescindibles y las integrantes de CIMA señalan que, hoy en día, su fuerza como colectivo es más necesaria que nunca.
«Debemos alcanzar el 50% de representatividad de las mujeres en el sector en un plazo no superior a tres años. Esto aumentará la cantidad y diversidad de las miradas en los contenidos audiovisuales y convertirá a esta sociedad en más plural, más justa y más rica culturalmente. Porque sin igualdad no hay democracia», concluye el escrito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.