Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA ALCOLEA
Jueves, 23 de abril 2020, 07:12
Casi un centenar de personas vinculadas al mundo del espectáculo, la cultura y los eventos en Cantabria emitió ayer un comunicado para «solicitar a la Administración Central que se les incluya dentro de las medidas económicas adoptadas» para rescatar a la sociedad tras el ... varapalo económico derivado de la pandemia mundial del Covid-19. El documento ha sido firmado por promotores musicales, orquestas, grupos musicales, artistas, empresas de sonido, djs, organizadores de eventos infantiles, técnicos, magos y empresas de marketing, entre otros, que aseguran estar sufriendo las consecuencias de la suspensión de fiestas y eventos en la inmensa mayoría de municipios cántabros como consecuencia de la pandemia. Los firmantes alertan sobre las dificultades con las que se encontrarán para subsistir económicamente «si se nos deja caer en el olvido» ante un «panorama desolador, en el que probablemente no podremos desarrollar nuestro trabajo y terminemos por perder la temporada», de la que dependen, aseguran, «centenares de familias que van a ver seriamente perjudicada su estabilidad».
Además, explican, la situación fiscal de muchos de estos afectados no les permite beneficiarse de las ventajas que pueden afectar a otros gremios. «Al tener que cotizar a la Seguridad Social según el régimen de artistas no podemos acogernos a un ERTE» y hay trabajadores que son dados de alta o de baja con bastante volatilidad a lo largo del año, «sin olvidar a todos aquellos que aún no habían sido contratados cuando se decretó el estado de alarma al no haber empezado la temporada», señalan en el comunicado.
Por todo ello, solicitan «el apoyo» del Ejecutivo regional, así como que se les tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones con el Ejecutivo Nacional, «haciendo fuerza para que podamos subsistir y seguir adelante», detallan. Y piden a los ayuntamientos, juntas vecinales y comisiones de fiestas de los pueblos de Cantabria que «cuando esta situación vuelva a la normalidad no suspendan sus eventos, sino que los aplacen para que puedan celebrarse durante el resto del año». Además, señalan, «pedimos que no se permita que las partidas presupuestarias destinadas a sufragar este tipo de actividades lúdicas y culturales se dediquen a otros menesteres, como ya está sucediendo en varios municipios de la región sin que se haga nada para evitarlo». Si se continúa por este camino, advierten, «pocos habrán logrado mantenerse en pié en el próximo 2021».
Los empresarios de este sector en Cantabria consideran que mediante la unión y la emisión de este comunicado conjunto pueden lograr paliar las difíciles circunstancias a las que se enfrentan con un futuro poco halagüeño en este ámbito. «Somos más de mil las personas que directa o indirectamente trabajamos en el mundo del espectáculo en la región», recuerdan. «Si entre todos nos apoyamos conseguiremos que esto no sea una debacle en Cantabria y nos dañe aún más», aseguran. «Sabemos que de momento vamos a dejar de hacer aquello que más nos gusta» y recuerdan que «las fiestas y romerías son una tradición cultural que llenan de luz y color los pueblos de Cantabria».
Noticia Relacionada
Pilar González Ruiz
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.