Borrar
'Imágenes ancestrales, archipiélago fértil'.
El Museo de Altamira acerca el arte rupestre de las islas deshabitadas del Archipiélago de Palaos

El Museo de Altamira acerca el arte rupestre de las islas deshabitadas del Archipiélago de Palaos

La muestra inaugurada ayer se enmarca en la línea abierta en 2019, con el objetivo de difundir las huellas de los sitios incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial

Guillermo Balbona

Santander

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 01:00

El Archipiélago de Palaos en el Océano Pacífico es el nuevo punto de mira en el que el Museo de Altamira pone el foco para transmitir correspondencias, afinidades y redescubrir otros territorios del patrimonio mundial. Es la nueva entrega de la serie de exposiciones ... que el Museo Nacional y Centro de Investigación sito en Santillana del Mar organiza, por quinto año consecutivo, sobre el arte rupestre de diferentes partes del mundo. Bajo el epígrafe 'Arte rupestre de Palaos: imágenes ancestrales, archipiélago fértil' la exposición inaugurada ayer difunde el arte rupestre alejado de la realidad más directa. En este caso las pinturas están situadas, en su mayoría, en islas deshabitadas y ubicadas en lugares fácilmente visibles desde la costa, para ser vistas desde las canoas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Museo de Altamira acerca el arte rupestre de las islas deshabitadas del Archipiélago de Palaos