Borrar
La artista británica.
Nuestra corresponsal PJ Harvey

Nuestra corresponsal PJ Harvey

La artista británica ha viajado a Kosovo, Afganistán y Washington para retratar esas sociedades en su nuevo álbum. Lo que canta no ha hecho mucha gracia en la capital de Estados Unidos

Carlos Benito

Miércoles, 13 de abril 2016, 12:54

A PJ Harvey siempre le ha horrorizado la idea de repetirse, de dejarse llevar por la rutina. «Estoy en esto para aprender», ha dicho en alguna ocasión la vocalista y multiinstrumentista británica, que incluso suele cambiar de imagen con cada proyecto. Y parece que, cuando ... se acerca ya a las tres décadas de carrera, esa posibilidad de tirar de fórmula le espanta más que nunca. En sus últimos álbumes, la artista ha ido ampliando el foco de sus intereses hasta el punto de transformar su poética personal. Sus canciones siempre fueron un análisis descarnado de las profundidades del cuerpo, las turbulencias del alma y la complejidad de las relaciones humanas (hablamos de una mujer que ha escrito canciones fascinantes sobre la menstruación o sobre una madre que ahoga a su bebé), pero de un tiempo a esta parte su mirada se ha vuelto decididamente hacia el exterior, con el propósito de contemplar y retratar el lado más feo de la Historia. Su anterior disco, 'Let England Shake', era el resultado de un estudio en profundidad de la Primera Guerra Mundial, cuando «los soldados caían como trozos de carne». En el nuevo, 'The Hope Six Demolition Project', Harvey se transforma en algo así como una corresponsal artística, que se ha desplazado a Kosovo, Afganistán y los barrios menos egregios de Washington D.C. para impregnarse de sensaciones y transformarlas en música.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Nuestra corresponsal PJ Harvey