Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Sábado, 3 de septiembre 2016, 07:44
El Festival Internacional de Santander se consolida al alza. Esa es la conclusión global que se extrae del balance realizado por los organizadores de esta cita cultural que ha alcanzado su edición número 65, convirtiéndose en uno de los eventos más longevos del calendario cántabro.
Una ocupación del 85% en las propuestas presentadas y casi 477.000 euros de recaudación (un 3,5% más que el año pasado) son dos de los aspectos destacables. Todo ello, a pesar de haber reducido el número de espectáculos ofrecidos (de 55 a 44). A ellos han asistido más de 25.500 personas. Un público cuya fidelización crece a juzgar por la creciente venta de abonos que ha aumentado un 30%, pasando de 293 a 380.
Cabe destacar los tres llenos absolutos y la ocupación del 90% de otros tres espectáculos. Así, se agotaron las localidades para el concierto inaugural ofrecido por Sir John Eliot Gardiner, junto a los English Baroque Soloist y el Coro Monteverdi; el concierto extraordinario de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias con la dirección de Oliver Díaz, que fue retransmitido en directo a través de una pantalla gigante situada en la zona de Gamazo y el espectáculo familiar Soñando el carnaval de los animales, de Títeres Etcétera.
El concierto de Budapest Festival Orchestra, bajo la batuta de Iván Fischer, con el Orfeón Donostiarra, y la doble cita con la Orquesta Sinfónica ORTVE tuvieron una ocupación superior al 90%.
En total, el Palacio de Festivales de Cantabria ha acogido diecinueve espectáculos. Los conciertos celebrados en los Marcos Históricos ha tenido un alto nivel de asistencia, con prácticamente llenos en casi todas las actuaciones.
Apoyos y colaboradores
La 65ª edición del Festival Internacional de Santander ha contado con el apoyo del Gobierno de Cantabria Ayuntamiento de Santander, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, así como de Acción Cultural Española, UIMP, RTVE, Palacio de Festivales de Cantabria y el Obispado de Santander.
Entre el grupo de patrocinadores están la Fundación Banco Santander, Fundación EDP, Viesgo, la Fundación Botín, El Corte Inglés, Liberbank, Hercos Parayas- Audi, El Diario Montañés y El Mundo-Unidad Editorial.
En el desarrollo del FIS han colaborado los ayuntamientos de Arnuero, Castro Urdiales, Colindres, Comillas, Escalante, Hermandad Campoo de Suso, Miengo, Miera, Noja, Rasines, Ribamontán al Mar, Santillana del Mar, Suances y Torrelavega.
De nuevo, el Festival ha sumado sus esfuerzos a los de la Asociación para la Conservación de los Órganos de Cantabria, los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (Festclásica) y la Filmoteca Regional, entidades que han participado de manera especial en la celebración de varias citas dentro de los Marcos Históricos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.