Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Gallardo
Lunes, 5 de diciembre 2016, 12:06
La Grande Chapelle actúa hoy en el salón de actos de la Fundación Botín (20.30 horas). Este conjunto vocal e instrumental, especializado en música antigua, ofrecerá un concierto para conmemorar el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare. El ... recital pertenece al ciclo musical Conciertos de Otoño, una serie de actuaciones que ofrecen una visión de la Historia a través de la música, rememorando hechos relevantes o compositores significativos. Bajo la dirección de Albert Recasens, cuatro voces (soprano, contratenor, tenor y barítono) y tres instrumentos de cuerda (guitarra, viola de gamba y arpa) interpretarán un programa titulado Dos razones ejemplares. Durante el concierto, se profundizará en los estilos musicales que imperaban durante la época en la que vivieron ambos genios de la literatura universal.
Musicalmente, ambos creadores se nutrieron de formatos y estilos de principios del siglo XVII. Compositores como Tomás Luis de Victoria (1548-1611) influía en sus equivalentes ingleses como William Byrd (1543-1623) y los grandes vihuelistas españoles, entre los que figura Alonso de Mudarra (1510-1580).
La Grande Chapelle es un conjunto con vocación europea cuyo objetivo principal es realizar una nueva lectura de las grandes obras vocales españolas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Desde su fundación en 2005, la formación explora la relación entre la música y la literatura del Siglo de Oro y recupera la producción de los más destacados compositores españoles del Renacimiento y el Barroco. Para ello, emplea recreaciones musicológicas que sitúan en su contexto una determinada obra o autor.
La Grande Chapelle se ha convertido en poco tiempo en un referente ineludible en el panorama de la música antigua española, gracias al equilibrio de sus versiones y al rigor musicológico. El grupo ofrece con éxito una nueva visión del gran repertorio vocal hispano, siempre con experimentados solistas internacionales. Esta heterogeneidad de la plantilla constituye un sello distintivo del conjunto, que da prioridad a los relieves sonoros.
Este conjunto vocal, fundado por el maestro Albert Recasens, tomó su nombre de la célebre capilla musical de la Casa de Borgoña y, posteriormente, de Habsburgo, que sirvió a la rama española hasta entrado el siglo XVII. A lo largo de su trayectoria ha actuado en los principales ciclos o festivales de España y ha sido invitado a realizar giras por Europa, México y Japón.
Por su calidad y su solvencia artística, los discos de La Grande Chapelle han obtenido galardones y premio nacionales e internacionales de reconocido prestigio en el mundo de la música antigua, tales como dos Orphées dOr, el Sello del año de los Prelude Classical Music Awards en 2007 y el CD Excepcional de la revista Scherzo.
Próxima cita
La actividad del ciclo Conciertos de Otoño continuará el día 12 de diciembre con un tributo a Alberto Ginastera. El Cuarteto Quiroga interpretará un variado programa para celebrar el centenario del nacimiento del músico argentino, considerado uno de los compositores más importantes del siglo pasado en América Latina. El recital, titulado Hacia la identidad del siglo XX, contendrá obras de Béla Bartók, Rodolfo Halffter y el propio Ginastera. La Fundación Botín abrió el ciclo de Conciertos de Otoño este trimestre con la conmemoración del nacimiento del violinista estadounidense Yehudi Menuhin, con un concierto a cargo de la violinista Leticia Moreno y la pianista Qian Wu, que interpretarán obras de Bach, Mozart, Bethoveen y Béla Bartók. Y es que este ciclo de conciertos rememora hechos relevantes de la historia y de compositores significativos por medio de la música.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.