Borrar
"Creemos que el amor es el motor de todo"

"Creemos que el amor es el motor de todo"

Elefantes presenta este viernes en Santander su disco '9 canciones de amor y una de esperanza'

Pilar González Ruiz

Miércoles, 8 de marzo 2017, 07:08

Entre bambalinas, un atento José Luis Perales, escuchaba a Elefantes, Santi Balmes (Love of Lesbian) y Marc Ros (Sidonie) versionando su conocido tema 'Te quiero'. El videoclip de esa canción, un clásico reinventado, sería el adelanto de '9 canciones de amor y una de esperanza' (Warner, 2016), el último disco de la banda catalana. Sin reparos y como el título indica, le cantan al sentimiento universal en un trabajo cargado de emoción.

Elefantes empezaron lentamente su carrera hace casi veinte años con el valioso respaldo de Enrique Bunbury. Nunca se parecieron al resto de grupos de su generación. Desde 'Azul' (2000), que les llevó al éxito hasta la actualidad, han publicado nueve discos y un EP. En medio, honestos consigo mismos, en 2006 decidieron separarse. Eso les permitió regresar ocho años después con ganas renovadas.

Hugo Toscano, Julio Cascán, Jordi Ramiro y Shuarma presentarán el disco este viernes en Santander (Sala Sümmun, 22.00 horas) Hablamos con el cantante y compositor

- Publican disco con un guiño a Neruda, ni más ni menos.

- Bueno, está hecho con humildad, pero sí que es verdad que nace de un encuentro sentimental importante, tanto que me ayudó a escribir únicamente sobre ello. Quería escribir al amor desde un lado muy sencillo, sin esconderme en grandes metáforas ni épicas. Neruda también hace eso. Pensamos que era un guiño bonito. Poner el foco en la poesía algo que está un poco olvidado.

- ¿Es un guiño que es necesario explicar hoy por hoy?

- Sí, pero quizá la poesía está alejada porque vivimos en un mundo de inmediatez donde hay artes que van pasando. La fotografía sustituyó a la pintura. Ahora los grandes fotógrafos dejan de estar presentes porque todos tenemos un móvil con el que tomar imágenes. La poesía es única, pero no está tan presente.

-¿Tener acceso a más herramientas hace que las artes pierdan su valor?

- Creo que sí. Lo importante es expresare. Cada uno como quiere o como puede. Cuantas más palabras tengas, mayor será tu vocabulario. Cuantas más artes, mayor posibilidad de mostrar lo que sientes. Incluso de sentir. El arte nos hace no solo expresarnos, sino entendernos.

- Ahora están adaptando su arte a una gira de salas, más íntima y bastante larga

- No tengo muy claro que lo que hagamos sea arte. Somos más artesanos; estamos aprendiendo el oficio de la canción y vamos tallando la madera para trabajar nuestra materia. No le vemos el final a esta gira que está siendo muy bonita y tenemos la sensación de que el publico disfruta y nosotros también. Estamos descubriendo cosas nuevas del grupo.

- Versionaron el 'Te quiero' de Perales. Su reivindicación de los clásicos ha sido una constante.

- Cuando uno cumple años en su profesión, llega un momento en que necesita mirar atrás y entender de donde viene. Perales sonaba en el coche cuando de mis padres. Como Raphael o la Jurado. A los músicos nos hace músicos todo lo que hemos escuchado. Nunca he renegado pero ahora saco pecho. Me parece una herencia preciosa de grandes compositores y de grandes intérpretes. Me identifico con ellos porque entiendo la música como una artesanía, no tanto el glamour o la intención de llegar a todos, sino encontrar una bonita canción que llegue a los demás. Hay mucha gente de esa época que han sido referentes y en nuestro país tenemos cierta tendencia a olvidar lo que pasó y tenemos que darle un valor importante. Todos los músicos de hoy, hemos bebido de los de ayer, Es innegable.

- La canción con Perales es, además, un canto al amor, que es en realidad, un eje de toda su trayectoria

- Sí, es que nosotros creemos que es el motor de todo. No solo el amor a la pareja; a un hijo, a un amigo, a uno mismo. Creemos en las emociones y los sentimientos y siempre hemos cantado desde ese punto de vista. Siempre hemos querido emocionar a otros. Decidimos ser músicos porque otros nos emocionaron y pusieron palabras a lo que no sabíamos decir. Eso queremos, tocar a la gente. Para eso son preciosas las canciones. Todo acto creativo tiene esa finalidad; crear un diálogo.

- Entre ustedes, de pronto se rompe ese diálogo y deciden separarse. ¿Por qué?

- Los músicos ya somos de arriesgar. Cuando entras aquí ya lo sabes (risas). Siempre nos hemos tomado muy en serio lo que hacíamos y en algún momento perdimos algo. La emoción de estar juntos, la visión común del lugar al que llegar... Dejamos de vibrar en la misma frecuencia y a pesar de que teníamos mucho reconocimiento, tomamos la difícil decisión de ser honestos con el riesgo a equivocarnos. No queríamos engañar a nadie. Fue bonito y hasta ahí llegamos. Eso nos ha permitido volver ahora. No se había muerto, solo estaba dormido. Con la misma naturalidad, volvimos a apretar el play

Bunbury y el eclecticismo

- En ese recorrido hay una persona relevante; Enrique Bunbury.

- Y tanto. Enrique a nivel profesional, fue quien nos cogió y nos puso en el escenario y dijo a su público: mirad lo que hacen. Eso es una oportunidad. Después podíamos no gustar. Pero creíamos en lo que hacíamos. Nos produjo, nos consiguió una compañía, nos llevó de gira. Además nos une una profunda amistad y hemos colaborado en muchos trabajos, incluido este último. Siempre estaremos en deuda con él.

- Hay quien dice que son muy accesibles para el mercado alternativo pero muy personales para el gran público.

- Sí. No sé si lo comparto literalmente, pero no quiero que nos etiqueten. Eso te ayuda a colocarte para un tipo de público, pero nunca hemos sido un grupo fácilmente definible, hemos ido por donde creíamos. Las modas van y vienen y a nosotros nos dan igual, nos interesa seguir la nuestra propia. Esa es una parte en la que conectamos mucho con Enrique, ser inalterables.

- En su lista de canciones aparece desde Gainsbourg a Kanye West ¿Cuál es el criterio?

Que nos emocione, que nos sorprenda,. Cómo puede no gustarte Gainsbourg, es uno de los grandes de la música. Nos rendimos a sus pies. Pero un Kanye West es súper innovador, más allá de su persona. Artísticamente es un iluminado que hace cosas vanguardistas. A veces es más qué te aporta o que no. Lo que ponemos ahí es gente que nos llama

- Ese eclecticismo también se refleja su repertorio, cuyas fronteras son amplias en cuanto a estilos

- Sí, pero es por eso. No nos marcamos ningún límite. Hacemos lo que nos gusta. Si te gusta la pintura no te vas a quedar solo en Velázquez. Igual te gusta Pollock o las pinturas de Altamira. Nosotros hacemos música, no un estilo concreto. Lo que hacemos va llegando a nuestro sonido.

- ¿Esa es la máxima aspiración de un artista, tener un sonido?

- Para mí no tanto. La mía es llegar a la gente. Todo lo que tiene que ver con la creación ayuda a la gente. Recuerdo una cita que decía que los poetas cuidan de los que no son poetas. Hacer algo que llegue, que ayude a entender, es increíble.

- ¿Eso le llevó a colaborar en la campaña 'Costa Nostra, Costa Vostra' para ayudar a los refugiados?

- La música a veces te permite unir tus inquietudes artísticas con las personales, este es un caso precioso. Qué suerte poder apoyar causas en las que creemos y además con toda nuestra fuerza y potencial.

- Si tuviera que resumir, ¿cuál diría que es el estado vital de Elefantes en este momento?

- Que difícil y que bonita esta pregunta. Gracias. Estamos a punto de tocar el mejor momento de nuestra carrera, a nivel artístico. No a nivel de público y demás, aunque también va bien. Estamos en un momento de inspiración y sensibilidad entre los cuatro, de madurez e inmadurez a la vez, no queremos hacernos mayores ni ser músicos profesionales. Estamos encontrando un equilibrio, de tíos de cuarenta y pico con mucha carrera manteniendo al niño intacto. Es de los momentos más jugosos que hemos vivido.

- ¿Y el suyo?

- De estar con los ojos abiertos, que es lo más importante. Lo triste y lo alegre lo vivo intensamente y me siento conectado conmigo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Creemos que el amor es el motor de todo"