Secciones
Servicios
Destacamos
Su actividad como orquesta comenzó en el año 2012 con una selección de piezas del compositor John Williams, al que consideran «el mayor compositor de bandas sonoras de la historia» y que volvería a aparecer como creador fetiche en espectáculos posteriores. Son la Symphonyc Film Orchestra y son también los encargados de poner música al último de los actos organizados por El Diario Montañés con motivo de su 120 aniversario.
En este test retamos a los lectores de El Diario Montañés para que demuestren su conocimiento en bandas sonoras de algunas de las películas más famosas a nivel mundial. Todas ellas formaron parte del repertorio de la orquesta.
Historia de la Film Symphonyc Orchestra
En el año 2013 instauraron la tradición de realizar una gira anual con la mejor música de cine. Comenzaron los FSO Tours, que recopilaron en su primera edición temas de 'Bailando con lobos', 'Harry Potter' o 'Tiburón'. En 2014 reunieron a más de 10.000 personas en la Plaza de Las Ventas , Harrison Ford dirigió a la orquesta en El Hormiguero y realizaron un flashmob con los viajeros del metro de Madrid. Un año después, la gira incluyó temas inéditos, interpretados por primera vez en España, de películas como 'Matrix' o 'Los Vengadores'.
También en 2015 promovieron el estreno mundial de 'Regreso al futuro en concierto', con la proyección de la película acompañada por la música en directo, a la vieja usanza. El público más pequeño pudo disfrutar en 2016 escuchando las piezas de la exitosa 'Frozen' en el Palacio de los Deportes de Madrid y el Palau Sant Jordi de Barcelona. Sumaron otra experiencia poniendo música a la edición de 2017 de los Premios Goya con composiciones creadas especialmente para la gala. Esa primavera, para celebrar los 40 años de la saga 'Star Wars', dedicaron la gira a las piezas que John Williams había compuesto para cada una de las películas.
Al mismo compositor le dedicaron su tour más ambicioso, que giró en 2018 y 2019; 4 horas de concierto, dividido en dos programas. Su último espectáculo antes del actual 'Krypton', fue 'Hollylove 2021', interpretando las más conocidas canciones de amor de la historia del cine; 'Titanic', 'Love Actually' o 'El guardaespaldas', entre otras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.