Secciones
Servicios
Destacamos
A. P.
Madrid
Lunes, 14 de febrero 2022, 18:51
Fin de época. Siniestro Total, reyes de la irreverencia y grupo icónico del punk español se despide de los escenarios después de 40 años sobre las tablas. Tocarán por última en el WiZink Center de Madrid el próximo 6 de mayo.
Tras cuarenta años ... ininterrumpidos de carrera, Siniestro Total, la banda gallega más descarada del rock español, se despedirá de sus incondicionales con un concierto muy especial. En su despedida, bautizada como '40 años sin pisar la Audiencia Nacional', Siniestro Total contará con la intervención de miembros históricos que han formado parte del conjunto.
El grupo ha anunciado una rueda de prensa el 23 de febrero para explicar los detalles del evento, en la que estarán presentes los miembros históricos de la banda: Julián Hernández y Javier Soto con Miguel Costas,
El grupo más blasfemo del rock español montó su tinglado poco después de morir Franco, cuando Julián Hernández y Alberto Torrado quedaron para tocar/aporrear una guitarra eléctrica.
Con la incorporaciones de Miguel Costas, los miembros de la estrafalaria formación fantaseaban con ponerse nombres tan surrealista como 'Mi carro no me lo robaron que lo presté Blues Band'.
En 1979 frecuentaban un bar llamado O Cerne da Devoura donde sonaban The Specials o The Clash, y donde conocieron a Germán Coppini. Unos meses después, en verano de 1981, Julián tomó prestado el coche de sus padres para irse de fiesta al puerto, y esa noche tuvieron el accidente que daría nombre a su grupo.
El grupo quedó oficialmente formado en Vigo en 1981 con Julián Hernández, Alberto Torrado y Miguel Costas, que pronto ficharon a su primer cantante, Germán Coppini. «Cambió el concepto que teníamos de las cosas que estábamos haciendo cuando fue reclutado hábilmente».
Jesús Ordovás les dio un empujón hacia la fama cuando pinchó sus canciones en la radio. 'Ayatollah!' y 'Mata jipis en las Cíes' inauguran una discografía que se llenaría de clásicos como 'Todos los ahorcados mueren empalmados', 'Más vale ser punki que maricón de playa', 'Menea el bullarengue', 'Miña terra galega', '¿Quienes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?', '¿Qué tal, homosexual?', 'Bailaré sobre tu tumba' y un sinfín más.
En estos 40 años han publicado 14 discos de estudio desde ‘Ayudando a los enfermos’ (1982) hasta ‘El mundo da vueltas’ (2016), el más reciente. Con ‘Bailaré sobre tu tumba’ (1985) consiguieron ubicar a Galicia en el centro de la movida ochentera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.