Secciones
Servicios
Destacamos
Alfonso Palacio Arias (Gijón, 1975) lleva seis años al frente del Museo de Bellas Artes de Asturias. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo con un postdoctorado en el Centro Pompidou de París que le permitió trabajar junto a Brigitte Léal, el ... también profesor universitario está convencido de que los museos son la institución cultural que está más de moda en este momento y de que su futuro, en una época de crisis y recortes presupuestarios, pasa por el trabajo en red sin perder de vista las necesidades sociales. Este martes llega a Santander para participar en una cena coloquio organizada por el Club La Tenida que tendrá lugar en El Muelle del Centro Botín.
-¿Cómo definiría el museo del siglo XXI?
-Ahora mismo los museos son la institución cultural que está más de moda. Es cierto que su principal misión es conservar su patrimonio, que evidentemente es una función primordial, pero también tienen que educar, investigar, contribuir a la creación y estar abiertos a la sociedad. El museo debe ser una antena que recibe mensajes y que una vez que los metaboliza los proyecta. Ahora mismo están vinculados a temas sociales como el feminismo, el cambio climático y otras cuestiones que están en la mesa de debate porque como buenas antenas que son deben de estar muy atentos a lo que está ocurriendo.
-Llegó a la dirección del Museo de Bellas Artes de Asturias en 2013. ¿Cómo resumiría su trabajo?
-Han sido años muy movidos en los que han pasado muchas cosas importantes para el museo y una de ellas ha sido, sin duda, su ampliación en marzo de 2015. Esta obra, que se suma a los otros dos edificios históricos del museo, ha duplicado el número de metros cuadrados que tenía hasta ese momento. Ahora mismo tenemos una de las mejores colecciones permanentes que hay en los museos provinciales españoles. Hemos pasado de exponer 400 obras a mostrar 800 y hemos incrementado el número de visitantes. En 2013 el número de visitas al año era de unas 42.000 o 43.000 y en 2018 cerramos en 109.000.
-¿Y cómo se ha conseguido alcanzar esa cifra?
-Entre otras cosas porque esa ampliación, que se asoma a la Plaza de la Catedral de Oviedo, está en uno de los espacios de mayor espesor turístico, cultural, social y patrimonial. También ha influido que, a raíz de la obra, renovamos las colecciones permanentes.
-¿Qué significó para el museo la donación de obras por parte de Plácido Arango?
-Algo importantísimo. Este coleccionista hizo una donación en 2017 de 33 obras maestras del patrimonio histórico artístico español. Desde la más antigua, que es un retablo completo de finales del siglo XV, 'La flagelación de Leonor de Velasco', hasta obras de muy finales del siglo XX de autores como Juan Muñoz o Cristina Iglesias. Esta colección ha supuesto para el museo un salto cualitativo y cuantitativo importante que nos han colocado en un rango muy alto en el contexto de los museos de Bellas Artes provinciales.
- ¿Qué tipo de actividades se organizan en su museo?
-Estamos muy orgullosos de estas actividades porque en ellas se asienta nuestra filosofía como museo. La programación cambia cada cuatrimestre y se compone de exposiciones, obras dramatizadas, conferencias, ciclos de cine... y de una gran actividad educativa y pedagógica. Hay mucha gente que viene con la idea de que en este museo cada día pueden pasar cosas distintas. No somos una institución parada ni anquilosada y hemos tejido una programación muy exitosa. También hemos tejido redes con otras grandes fundaciones, museos, centros e instituciones. Para nosotros es clave el trabajo en red. El generar sinergias, el producir y el compartir.
-¿Lo tienen más difícil los museos como el suyo que dependen de instituciones políticas y por tanto están sujetos a cambios de Gobiernos?
-En los seis años y medio que llevo en este museo he tenido mucha libertad para trabajar. Puedo decir que hemos conseguido que el museo esté por encima de los debates políticos y que nuestro Patronato, con políticos del Ayuntamiento y del Principado, se haya dado cuenta de que hay que remar en la misma dirección.
-¿Cómo se ve desde Oviedo el futuro museístico de Santander?
-Desde el punto de vista artístico Santander está ahora mismo muy fuerte y también de moda con el Centro Botín y todos esos planes que hay en el horizonte. En cuanto al Museo de Arte Moderno (MAS), sé que ahora está cerrado y en obras. Espero que no se dilaten mucho porque es importante que el museo se abra lo antes posible. También tengo una buenísima relación con su director, Salvador Carretero, y me consta que sigue trabajando en otros frentes interesantes pues están elaborando catálogos razonados y llevando exposiciones a otras salas. Desde Oviedo deseamos un Santander museístico muy potente.
-¿Cómo debe ser la relación de un museo con el tejido artístico local?
-Los museos no existirían sin los artistas que los habitan y la ciudadanía a quien sirve. Esa comunicación debe de ser muy fluida. Nosotros tenemos un programa de proyectos específicos para artistas contemporáneos asturianos. Hacemos dos grandes exposiciones al año, con su catálogo correspondiente, y además compramos una obra al artista. Eso ha contribuido a fortalecer y remover el tejido artístico de la región.
-Le ha tocado ser director en años de crisis económica. ¿Cómo le ha afectado en su trabajo?
-En el año 2004, siendo el museo la mitad de lo que es ahora, teníamos un presupuesto de 4.200.000 euros. Desde 2015 y con el doble de superficie y por lo tanto el doble de gasto, contamos con 1.800.000 euros. ¿Que cómo lo gestionamos? Con mucha cabeza, optimizando muy bien los recursos que uno tiene y dándose cuenta de que con poco, pero bien administrado, y apelando a este trabajo en red se pueden hacer cosas realmente importantes. Está claro que queremos más presupuesto pero no nos vamos a quedar quietos. La parálisis es reaccionaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.