Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Viernes, 15 de mayo 2020, 07:15
Exponer las necesidades y la precariedad de un grupo de empresas y profesionales, que reivindican «apoyo, soluciones urgentes y medidas específicas», es el objetivo del llamamiento conjunto expresado por más de 120 representantes, creadores, técnicos, gestores o colectivos, del mundo de la cultura y ... el espectáculo de Cantabria con destino a las instituciones. En el «complejo contexto» de la pandemia y de sus efectos, plasmados en la grave crisis en la que vive inmersa el sector, que «ha golpeado de manera implacable» y sobre el que está dejando «consecuencias laborales, personales o vitales dramáticas», nace la Unión de Empresas y Profesionales de la Cultura y el Espectáculo de Cantabria.
Una fusión que aflora «desde la empatía social y la necesidad de aportar soluciones y propuestas al sector de modo coordinado y consensuado».
En su documento público conocido ayer se especifica el convencimiento de que es «una situación de tremenda incertidumbre y complejidad para todos los sectores, seguros de que la vuelta a la denominada 'nueva normalidad' debe ser un entramado consensuado de decisiones y apoyos mutuos para recuperar la normalidad, teniendo siempre como prioridad la salud de las personas». Desde estas premisas la Unión propone «medidas extraordinarias y específicas» dirigidas a las tres administraciones: local, autonómica y central.
Este conjunto de colectivos, que ha dirigido sus reclamaciones y propuestas al Gobierno de Cantabria y Ayuntamientos de la región, asume que «nuestro sector será el último en volver a incorporarse. En estos momentos, padece la suspensión de toda su actividad por tiempo indefinido y con pérdidas de millones de euros ya contabilizados en muchos empleos destruidos y familias sin ingresos».
Las medidas están estructuradas en esos tres citados ámbitos y, en cada uno de ellos, están planteadas según se refieren a política fiscal, presupuestaria, de fomento o laborales. La Unión se postula para abrir un diálogo y colaboración con la Administración «con el fin de concretar, ampliar o profundizar la forma o aplicación de las propuestas».
Entre las peticiones a las entidades locales destaca la supresión del pago de los impuestos (IBI, agua, basuras, alcantarillado, vados permanentes) durante un año, a partir del 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma, correspondiente a los centros de trabajo y espacios anexos a la actividad; y de los impuestos de vehículos de uso profesional. El aplazamiento de todos los eventos culturales, festivos y deportivos suspendidos, con la ejecución en su totalidad y conforme a su destino, del presupuesto de gasto en cultura y festejos previsto para este ejercicio, así como la creación de un 'Cheque Ayuda'.
Asimismo reclaman la creación de una mesa de colaboración y desarrollo formada por representantes institucionales junto a profesionales y empresarios del sector; el diseño de un plan estratégico de relanzamiento de la actividad; y un plan de apoyo y priorización a la contratación de artistas, empresas y proveedores cántabros.
En lo que se refiere al Gobierno regional piden la reducción del tramo de IRPF; el mantenimiento, una vez finalizado el estado de alarma, de las ayudas que se establezcan hasta que se pueda retomar la actividad con total normalidad y al 100% de los aforos, o en su defecto un mínimo de seis meses. Además, demandan el aplazamiento de todos los eventos suspendidos; la ejecución en su totalidad del presupuesto de gasto previsto para este ejercicio por parte de las consejerías y direcciones generales; y, asimismo, la creación de un 'Cheque Ayuda'.
Finalmente en su documento dirigido al Gobierno central solicitan la reducción del IRPF, IVA e impuesto de sociedades; y el mantenimiento de las ayudas y los Ertes hasta que se pueda retomar la actividad. Asimismo, reclaman la ejecución inmediata de la devolución de los recibos de autónomos y seguridad social ya pagados durante el estado de alarma, entre otras medidas.
Noticia Relacionada
Pilar González Ruiz
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.