Borrar
Imagen de José Hierro que preside la grabación'. PEDRO PALAZUELOS
'Los ojos ya no ven' rescata la grabación de la lectura del 'Libro de las alucinaciones'

'Los ojos ya no ven' rescata la grabación de la lectura del 'Libro de las alucinaciones'

Libros del Aire, en edición de Luis Alberto Salcines, recoge el original de 1963 y los comentarios del ciclo conmemorativo celebrado hace 20 años

Guillermo Balbona

Santander

Domingo, 12 de febrero 2023, 01:00

A golpe de aniversario, José Hierro mantiene el pulso poético con las nuevas generaciones. Mientras, las conmemoraciones del Centenario del poeta de 'Cuaderno de Nueva York' llegan a su recta final. Estos días ve la luz una nueva publicación en la que también las fechas, la evocación, lo testimonial tienen su fundamento. 'Los ojos ya no ven, sueñan' de Libros del Aire, en edición de Luis Alberto Salcines, tiene como eje las lecturas del 'Libro de las alucinaciones', uno de los títulos esenciales en la trayectoria del Premio Cervantes.

El origen de esta edición tiene su punto de mira en una fecha: el 23 de agosto de 1963. José Hierro leyó entonces poemas del aún en ese momento inédito poeamario-que se publicaría al año siguiente por la Editora Nacional- en la Cámara de Comercio de Torrelavega, en un acto promovido por la Asociación Cultural Prometeo. De la emoción que suscitó aquella lectura queda constancia porque se grabó en su integridad.

'Libro de las alucinaciones' (1964) supuso la consagración de Hierro como un poeta absolutamente contemporáneo. Dionisio Cañas, autor de una edición comentada de dicho título para la editorial Cátedra, en la colección Letras Hispánicas (1986), escribe: «La poesía es la máscara, y ésta se va haciendo cada vez manos reconocible, más desordenada, tanto en la representación de la persona, como en la técnica con que se construye esta mascara poética [...] Su poesía va así hacia una liberación de las formas y del mundo poético y, por lo tanto, hacia una desfiguración o desrealización de la máscara tras la cual la identidad del propio autor a la vez se perfila y se esconde».

Hace ahora veinte años, dentro de los actos que la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria organizó con motivo del fallecimiento del poeta en diciembre de 2002, Salcines coordinó un ciclo de lecturas que se llevaron a cabo en la Casa de Cultura de Torrelavega durante los meses de febrero y marzo, cuya intención era celebrar a su vez el cuarenta aniversario de dicha lectura, para lo cual contó con una serie de poetas, todos ellos vinculados a la llamada 'Generación de los Ochenta': es el caso de Regino Mateo (que comenta el poema 'Retrato de un concierto'), Luis Muñoz, Juan Antonio González Fuentes (que se ocupa de 'Estatua mutilada'), Juan Antonio González Iglesias, Lorenzo Oliván (comenta 'Teoría y alucinación de Dublín'), Álvaro Valverde (hace lo propio con 'Mis hijos me traen flores de plástico'), Rafael Fombellida (comenta 'Acelerando'), Antonio Cabrera (se ocupa de «Mundo de piedra»), Adela Sainz Abascal (escribe sobre 'Con tristeza y esperanza'), José Ramón Campos (diserta sobre 'Marina imposible'), Yolanda Soler Onís (comenta 'Alucinación en América'), José Ángel Cilleruelo (escribe sobre 'Carretera, Carlos Alcorta (reflexiona sobre el poema 'Cae el sol') y Antonio Moreano (escribe sobre 'Canción del ensimismado en el Puente de Brooklyn') que ofrecieron sus particulares interpretaciones de algunos de los poemas de 'Libro de las alucinaciones'. Estas colaboraciones, que, pese a que esa era la intención inicial, no se publicaron en su momento, están recogidas ahora, en su mayor parte, en 'Los ojos que no ven, sueñan'. «Gracias a la gentileza de Eva y Ruth Castañeda, hijas de Guillermo Castañeda, impulsor de la grabación del año 1963», se ha podido incluir en dicha edición un CD con la original. En su portada se ha incluido un retrato de Hierro cedido a para la ocasión por su autor, Pedro Palazuelos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Los ojos ya no ven' rescata la grabación de la lectura del 'Libro de las alucinaciones'