Secciones
Servicios
Destacamos
Maestros y alumnos fundidos en lecciones y ensayos hasta intercambiar sus funciones y responsabilidades. El Encuentro de Música y Academia destaca por la singularidad de un programa y formato mixtos que ponen el énfasis «en el valor formativo de la música como ... obra conjunta, ya sea en grupos de cámara o en formaciones orquestales». Al margen de las clases de instrumento, los maestros «coordinan el trabajo camerístico de los grupos de participantes, entre los cuales se integran como si fuesen uno más». Desde ayer domingo, esta vigésima edición afronta la actividad académica que se desarrolla en el Conservatorio Jesús de Monasterio, donde once maestros de prestigio internacional imparten, a lo largo de este mes clases destinadas a los 60 jóvenes músicos participantes en la edición de este año.
La atmósfera abierta que se crea en el Encuentro propicia la convivencia distendida entre músicos consagrados y jóvenes intérpretes. Clases magistrales, momentos de estudio individual, ensayos y trabajos en grupos de cámara y grandes conjuntos tienen lugar en las instalaciones del Conservatorio de la capital cántabra, que acoge de nuevo esta formación académica sobre violín, viola, violonchelo, flauta, oboe, clarinete, trompa, canto y piano.
Sala Pereda Música de cámara, el canto y el piano serán los protagonistas en el Palacio de Festivales. Concierto patrocinado por El Diario.
Comillas El Seminario Mayor de Comillasto acoge el recital a cargo de los jóvenes músicos Antoine Préat (piano), Guillaume Florès (viola) y Yuriko Takemoto (violín). 20 horas.
Paraninfo de la Magdalena A las 22.00 horas los 'Lunes clásicos' sonorá la música de Villa-Lobos, Bozza, Bizet, Rossini y Mitushin en el segundo concierto de este ciclo.
Las lecciones magistrales de 'Violín y Música de Cámara' impartidas por Zakhar Bron (11-20) y las de 'Oboe y Música de Cámara' a cargo de Dominik Wollenweber, (11-21), quien se incorpora por primera vez al claustro del Encuentro, al igual que Máté Szücs (viola, 14-24), Miklós Perényi (violonchelo, 14-23) y François Benda (clarinete, 17-25). Completan el cuadro de grandes maestros Felix Renggli (flauta, 15-23 de julio), Radovan Vlatkovic (trompa, 12-21 de julio), John Graham-Hall (canto, 19-27 de julio) y los pianistas Claudio Martínez Mehner (12-16 de julio) y Galina Eguiazarova (16-25 de julio). Además, el director artístico del Encuentro, Péter Csaba, dirigirá del 24 al 27 los ensayos de la Camerata EDP del Encuentro.
En paralelo, el XX Encuentro afronta su segunda semana de actividad musical con una intensa agenda de conciertos y recitales. Durante los próximos siete días, se celebrarán 18 actuaciones en Cantabria, ocho en Santander y diez en diversas localidades de la región.
Hoy lunes, el Seminario Mayor de Comillas acogerá el recital a cargo de los jóvenes músicos Antoine Préat (piano), Guillaume Florès (viola) y Yuriko Takemoto (violín), que interpretarán obras de Haydn, Vieuxtemps, Schubert Beethoven, Ravel y Castelnuovo-Tedesco. Estará junto a ellos la pianista acompañante Alina Artemyeva. La actuación comenzará a las 20.00 horas con entrada gratuita.
Media hora más tarde, la música de cámara, el canto y el piano serán los protagonistas en la Sala Pereda. Pau Hernández (piano), Xavier Hetherington (tenor) -acompañado por el pianista Omar J. Sánchez-, y las violinistas Raquel Areal, Anaís Boyadjieva y Meruert Karmenova junto con su homólogo David Tobin (violín) abordarán partituras de Scriabin, Moreno Torroba, Britten, Duparc, Warlock, Lachner, Falla, Mendelssohn y Mozart.
Finalmente, desde las 22.00 horas, vuelven los 'Lunes clásicos' a La Magdalena. La música de Villa-Lobos, Bozza, Bizet, Rossini y Mitushin sonará en el segundo concierto organizado con la UIMP. Los intérpretes son: cuatro jóvenes flautistas Sofía Salazar, Anastasia Chulkova, Gala Kossakowski, Ildikó Szabady junto con los cuatro trompas Bálint Südi, Clémence Lion, László Csabay, Rodrigo Costa, y con Sebestyén Sztathatosz y Eszter Kökény (violines), Gerard Flotats y Anastasia Averianova (chelos) y Dusan Kostic (contrabajo). La velada es de entrada libre. No obstante, es necesaria la reserva de entradas con antelación a través de la web de la UIMP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.