![O'Shea destaca la ampliación de la Escuela de Música como «un proyecto apasionante»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/14/81708966-kcnC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![O'Shea destaca la ampliación de la Escuela de Música como «un proyecto apasionante»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/14/81708966-kcnC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La Escuela se encuentra en un momento muy especial. La cesión del edificio contiguo nos permitirá ampliar nuestra actividad y nuestro impacto en la sociedad. Es un proyecto apasionante y un desafío que nos concierne a todos, organismos públicos y sociedad civil». Las palabras ... de Paloma O'Shea, presidenta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, repasaron las principales novedades y proyectos de la Escuela en el último año. La Reina doña Sofía, presidenta de Honor de la Escuela Superior de Música, presidió la reunión anual de la Junta de Patronos de la Escuela, órgano de información y apoyo de este centro de alta formación musical. En el acto se confirmó la creación de la nueva cátedra de dirección de orquesta para el curso 2024/ 2025.
Paloma O'Shea, agradecía la presencia de la Reina doña Sofía, y daba la bienvenida a los representantes de las instituciones públicas: Joan Francesc Marco, director general del Inaem (Ministerio de Cultura); Marta Rivera, consejera de Cultura; y Fidel Rodríguez, viceconsejero de Universidades de la Comunidad de Madrid. Numerosos mecenas privados respaldaron con su presencia el trabajo de la Escuela y acudieron al acto para conocer las novedades para los próximos meses.
Doña Sofía y los miembros de la Junta de Patronos visitaron por primera vez el edificio colindante a la Escuela, cuyo uso fue cedido por el Inaem, y donde se va a desarrollar a lo largo de los próximos años un ambicioso proyecto arquitectónico de remodelación, que buscará ampliar las actividades y la oferta académica y artística de la Escuela, convirtiéndola en punto de encuentro entre la música y la sociedad en Madrid. Fue allí donde le fueron entregadas a doña Sofía, de forma simbólica, las llaves de este nuevo centro de formación que ampliará las instalaciones de la Escuela.
Zubin Mehta ha aceptado dar su nombre a la Cátedra de Dirección de Orquesta que «estamos ya terminando de diseñar y que cuenta con el patrocinio de Aline Foriel-Destezet, la gran mecenas internacional de la música». El profesor titular será el maestro Nicolás Pasquet, que ha ocupado ese puesto durante años en la Universidad de Weimar. «Allí formó, entre otros, a David Afkham, titular de la Orquesta Nacional de España», destacó O'Shea. Orgullosa de los hitos y logros de la Escuela, la fundadora del Concurso de Piano de Santander quiso destacar algunos de los grandes éxitos obtenidos por antiguos alumnos. «Han sido contratadas recientemente en la Filarmónica de Berlín dos de nuestras alumnas de la Cátedra de Violín Telefónica: Eva Rabchevska, de Polonia, y Roxana Wisniewska, de Valladolid». Además, los estudiantes de la Escuela siguen nutriendo también a las principales orquestas españolas. Representan ya más del 16 por ciento de los componentes de la ONE, el 11 en la del Palau de les Arts de Valencia, el 12 en la Sinfónica de Bilbao, el 13 en la ORCAM, el 17 en la de RTVE y sube hasta el 27 por ciento en la Orquesta del Teatro Real. «Creo que podemos estar orgullosos de la contribución de la Escuela a la calidad de nuestra vida musical».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.