Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 24 de septiembre 2019, 07:28
«Hablar de abuelos es hablar de ternura, hogar, comprensión y amor con mayúsculas». Así piensa Santiago Requejo (Plasencia, 1985) que ayer presentó en Santander su ópera prima '@buelos, nunca es tarde para emprender', una reivindicación del optimismo, las segundas oportunidades y el emprendimiento para ... los mayores de 50 años. «Un país no puede desaprovechar el talento de los mayores de 50 años» señaló quien cuenta con un reparto de lujo encabezado por Carlos Iglesias, Ramón Barea, Roberto Álvarez, Mercedes Sampietro y Ana Fernández o Javier Lorenzo. Requejo consigue con esta película que el espectador disfrute y salga con una dosis de esperanza tras ver la aventura de tres abuelos que deciden emprender y montar una guardería. Todo ello contado con sutiles dosis de humor.
Un proyecto que va más allá de la película: el equipo ha lanzado un premio para emprendedores mayores de 50 años. Hay que grabarse en vídeo y contar en menos de tres minutos el proyecto que quieres emprender. El equipo de la película estuvo ayer por la mañana acompañando a los mayores de 50 que se acercaron hasta la Plaza Porticada para contar su historia. El próximo 11 de octubre, coincidiendo con el estreno de la película, se conocerá el nombre de los ganadores de este premio.
Santiago Requejo | Director
'@buelos, nunca es tarde para emprender' narra la historia de Isidro, personaje encarnado por el actor Carlos Iglesias, un hombre de 59 años que la crisis expulsó del mercado laboral y que busca un empleo sin éxito, por lo que decide embarcarse junto a dos amigos en un ambicioso proyecto de emprendimiento para montar una guardería.
Requejo reconoce que con esta cinta se hace referencia a los «abuelos laborales», aquellos que el mercado laboral ha expulsado y no tienen opción de volver a trabajar salvo como autónomos. «La gente que nos dedicamos al cine no podemos ser insensibles con la realidad que nos rodea. Se habla mucho de los jóvenes, de la generación mejor preparada de la democracia y sus problemas para encontrar un empleo y hay auténticos dramas entre los mayores de los que nadie habla», indicó Requejo, quien pone el foco de atención en esta problemática para hacer una película «en positivo».
Ramón Barea | Actor
«Es una realidad que el mercado laboral ha excluido a muchas personas mayores de cincuenta años. Da igual lo que hagan porque su única salida es emprender y no les queda otra porque tienen que seguir pagando facturas», reconoce quien estos días previos al estreno de la película «he visto de todo, desde proyectos de lo más tecnológico como el bitcoin hasta una peluquería para mujeres que han sufrido cáncer de mama. Proyectos todos preciosos, valiosos y humanos».
Ante esta situación, el cineasta señala que es un colectivo que merece un reconocimiento y que los jóvenes sean conscientes del inmenso valor que pueden aportar. «Tendrán más o menos talento, pero tienen algo fundamental, la experiencia», indicó el cineasta. «Un país no puede desaprovechar el talento de los mayores de 50 años», sentenció.
Javier Lorenzo | Actor
¿Qué haría Santiago Requejo si con 50 años el mercado laboral le expulsa? Lo tiene claro, ser periodista porque le gusta mucho preguntar y no cree que con la edad vaya a perder la curiosidad.
La película '@buelos' le ha permitido demostrar que «la edad no tiene freno, nunca es tarde para nada porque la edad es solo una cuestión biológica». Pero también le ha permitido cumplir un sueño, no exento de dificultades. «Desde que tengo ocho años me encanta el cine. He rodado más de 50 cortometrajes y documentales... Siempre estuve detrás de una cámara, pero un largometraje son palabras mayores. Me acerqué a este proyecto con mucho respeto y lo he hecho lo mejor que he sabido. Me ha ayudado mucho acercarme a gente con experiencia. Estoy muy contento y ojalá la película conecte con la gente», indicó ayer mientras escuchaba a los mayores de cincuenta años cántabros contar sus proyectos en la Plaza Porticada de Santander. «Hay que aceptar a las personas mayores con paciencia, es un aspecto que los 'millennial' no apreciamos por la velocidad que llevamos», añadió Requejo, que ha trasladado en la cinta cómo aunque los jóvenes manejan muy bien las nuevas tecnologías les falta la experiencia de la gente mayor. Confía en que la película emocione y que la gente cuando salga del cine y cruce la acera siga hablando de '@buelos'.
Tres parados en edad de ser abuelos tratan de encontrar un hueco en el mercado laboral que ha dejado de confiar en ellos. Después de muchas puertas cerradas siguen empeñados en demostrar que son útiles y deciden poner en marcha su propio proyecto: abrir una guardería. Esta es la síntesis argumental de '@buelos', comedia dramática dirigida por Santiago Requejo que se estrena el 11 de octubre. En paralelo a la promoción del filme ha surgido la iniciativa Premios +50 Emprende, que ayer aterrizó en Santander para recoger propuestas de negocio en marcha o en proyecto cuyos impulsores son personas de más de 50 años. Habrá diez finalistas escogidos entre las ideas expuestas en una gira por trece ciudades y los tres seleccionados por un jurado experto se repartirán 30.000 euros como ayuda económica para sus negocios.
'Nunca es tarde para emprender' lo saben bien los tres protagonistas de esta comedia que muestra al espectador el reto de poner en marcha un negocio con más de 50 años. Carlos Iglesias, Ramón Barea y Roberto Álvarez interpretan a estos emprendedores ya talluditos. Un elenco de actores que se completa con Merceces Sampietro, Ana Fernández o Javier Lorenzo.
El equipo de la película estuvo ayer en Santander recogiendo testimonios de cántabros emprendedores en la Plaza Porticada. Los finalistas se conocerán el próximo 11 de octubre, fecha del estreno de la película.
En la misma línea, el actor Ramón Barea indicó ayer en Santander que de este proyecto se queda con «la atmósfera que crea la película que pone la mirada en un tema que nos afecta de alguna manera a todos. Es una película para reflexionar». Abuelo en la vida real, tiene cinco nietos dice con orgullo, señala que también es emprendedor. Acaba de montar una pequeña sala de teatro en Bilbao junto a dos socios.
«Soy el modelo de abuelo emprendedor, pero también fui un joven emprendedor porque en esta profesión la inseguridad laboral es grandísima», señaló Barea. Y por eso, confía en que la película ayude a cambiar de mentalidad a quien piensa que la vida se acaba cuando llegas a una edad: «Hay jubilados convertidos en abuelos por decreto cuando todavía tienen una expectativa de vida muy largas».
Si algo ha llamado la atención de Ramón Barea en este proyecto es que el director, siendo una persona muy joven, se haya interesado por los abuelos, «un tema que no es de su mundo». Y confía que como le ha pasado al equipo de '@buelos', la película también cambie algo en los espectadores y que cuando salgan de las salas de cine sigan pensando en lo que ha ocurrido en la pantalla. Recuerda que se habla de la crisis de los 18, los 40 o los 50 años cuando en realidad «todos tenemos la misma edad siempre pero en momentos diferentes».
A su lado está el actor Javier Lorenzo, que interpreta al hijo de 40 años que sigue viviendo con sus padres. Guionista y actor se embarcó en la película como una forma de emprendimiento. «La película transmite la frustración de las personas que con 50 años son expulsadas del mercado laboral y la sociedad les dice que no valen, que no están en la onda, cuando resulta que muchas veces tienen más ganas e ilusión por trabajar que yo con 40 años», declara. En definitiva, reconoce que se trata de una película que lanza un mensaje de esperanza e ilusión. Porque, a su juicio, «la vida no cambia por la edad sino por lo que te va pasando y uno de los cambios más importante son los hijos».
Javier Lorenzo recomienda a aquellos empresarios que despiden a personas con 50 años que vayan a ver la película. El actor Ramón Barea es más incisivo y les desea que no les pase a ellos. «Que se lo piensen un poco antes de hacerlo porque no se puede despreciar la experiencia acumulada durante años. Vivimos en una sociedad que crea puestos de trabajo de usar y tirar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.