Secciones
Servicios
Destacamos
A principios del siglo XIX, España entera vivió una convulsa situación debido a la invasión napoleónica. La rebelión contra el invasor desembocó en la Guerra de la Independencia (1808-1814), un conflicto que acabó con el ejército francés batiéndose en retirada, y cuyas tropas trataban ... de buscar el mejor camino para regresar a su país. Es en ese marco donde se inscribe la historia que narra 'El diablo del norte español', la primera novela del periodista cántabro José Carlos Rojo (Santander, 1981), publicada por Ediciones Valnera.
«He escrito muchos relatos pero esta es la primera vez que me he aventurado a escribir una novela», explica el redactor de El Diario Montañés. En el caso de su primer título, detalla Rojo, «la primera parte, que curiosamente en esta edición va al final del libro, la escribí en 2011; luego, en 2018, me pasé todo el año apuntando notas, ideas, en un cuaderno, tratando de dar forma a la segunda parte». Fruto de aquel esfuerzo, el argumento del escrito fue tomando forma: «A finales de ese año me dediqué a documentarme sobre la Guerra de la Independencia en Cantabria, y sobre cómo los franceses se atrincheraron en el Monte Buciero». Concluida la fase de documentación, Rojo comenzó a escribir su novela «en enero de 2019, para terminarla en julio de ese mismo año».
'El diablo del norte español' es una propuesta que combina Historia y fantasía, donde el autor se sumerge en una contienda larga y despiadada, que ha desgastado al ejército galo empujándolo en retirada hacia la costa montañesa de Santoña. Allí, en el escarpado monte Buciero, frente al mar Cantábrico, los franceses han erigido su último bastión en la Península. La historia de la retirada francesa confluye con la del protagonista de la obra, Ceballos, un ser con una personalidad única y de naturaleza licántropa, que luchará para defender a una pequeña niña. La edición, que incluye tras la novela el relato 'El viejo de los trece dedos' (2011), germen de la novela, presenta una clásica estructura «aristotélica», porque, como explica el narrador, «sólo concibo presentación, nudo y desenlace, no me gustan otro tipo de estructuras». Asimismo, el titulo incluye un prologo escrito por Guillermo Balbona, jefe de la sección de Cultura en este periódico. En él, el periodista destaca que «en Rojo conviven la ansiedad y el deseo», una obra de ambientes propios y personajes capaces de sorprenderse siempre a sí mismos que evidencian, según Balbona, que «con Rojo, es fácil sentir la conversión que demoniza nuestra cómoda estancia y nos provoca ese vómito verde de la lectura que apura márgenes, meandros y desembocaduras del relato».
Como periodista, el propio autor reconoce el poso de la crónica y el reportaje en su relato, y como realizador -ha escrito y dirigido varios cortometrajes, como 'Una vida' (2003), 'Pósit' (2015) y '¿Sí o no?' (2020)-, el de la obsesión por las imágenes y el encuadre, y por el uso de la luz y las sombras. También este aspecto se destaca en el prólogo: «Rojo encuadra con sus brazos y manos una imagen de la realidad como si estuviese a punto de rodar un inacabado guion de Tarkovski». Respecto a la influencia que el periodismo ha tenido a la hora de abordar su aspiración literaria, José Carlos Rojo señala que «no es complicado cambiar el estilo objetivo y aséptico del periódico por el literario. Creo que tenemos una herramienta que sabemos usar, que es la escritura, y que sólo tenemos que sentirnos libres con las teclas para dejar que otro lenguaje fluya». En ese sentido, destaca, «nos hace escritores más eficaces, porque sabemos salir mucho mejor de esos bloqueos creativos que tienen a veces los escritores».
Desde esa doble perspectiva de narrador fantástico y trasfondo de riguroso cronista histórico, Rojo define su novela como «un relato de aventuras en el que resuenan el amor, la sed de venganza y el mito del licántropo, una reflexión de la doble condición humana», todo ello orquestado a través de «una trama que busca atrapar al lector en sus fauces desde la primera frase, jalonando el camino de un protagonista que comienza el relato como hombre y lo termina convertido en leyenda».
En las 208 páginas que presenta 'El diablo del norte español', los lectores se adentrarán en una sorprendente aventura en la que historia, magia, suspense y mitología se conjugan para mantenerlos siempre en vilo. El diseño de la portada ha corrido a cargo del cántabro Juanjo Haro y será presentada el próximo lunes, día 14, en la Feria del Libro de Santander, a las 19.30 horas. Además, el autor presentará un pequeño proyecto audiovisual que ha desarrollado especialmente para la promoción de esta, su primera novela.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.