Secciones
Servicios
Destacamos
¿Qué pasaría si el Lazarillo de Tormes viviese ahora en vez de en el siglo XVI? ¿Cuáles serían ahora sus males, sus astutas argucias de perro hambriento, sus nuevos amos? ¿Y cómo afrontaría, entre vanguardia y tecnología, el avanzar en su lucha por alcanzar ... la libertad? A esta divertida e interesante propuesta escénica se suma también la historia de dos jóvenes que por el día ejercen como enfermeras y por la noche se dedican a bailar en un cabaret, un divertido y tierno relato que retrata con elegancia e ironía el pequeño caos que se esconde en la vida de cualquier persona.
Este fin de semana la actividad escénica en la capital cántabra se focaliza tanto en la sala de la compañía cántabra Escena Miriñaque como en la de la compañía Contigo Tres Teatro de la calle Tantín. En el caso de la primera, la veterana formación estrena mañana y el domingo la programación de su espacio 'La Miriñaque' con la obra 'Lázaro', una pieza especialmente enfocada para los jóvenes y que está incluida en el XIX Circuito de Creación Temporánea de la Red de Teatros Alternativos, red a la que pertenece Escena Miriñaque. El espectáculo de la compañía Leamok, cuyas funciones comenzarán a las 20.00 horas, es una adaptación libre del clásico de la literatura española 'El lazarillo de Tormes', una obra que ha trascendido épocas y culturas dando lugar a un personaje arquetípico que todo el mundo conoce aún sin haber leído el libro. En la obra Leamok extrae la esencia del protagonista de la novela y lo sitúa en la época actual, una sociedad diferente en la que Lázaro sigue pasando de manos de un amo a las de otro, luchando siempre por conseguir la verdadera libertad. El montaje familiariza al espectador con el lenguaje clásico de una forma entretenida y cercana, para lo cual el protagonista distribuye estratégicamente a lo largo de la función diferentes píldoras de castellano antiguo.
Escrito, dirigido e interpretado por el dramaturgo Roberto Hoyo, el montaje 'Lázaro' es una adaptación de 'El Lazarillo de Tormes', en la que el protagonista, como en el original, va cambiando constantemente de amo, pero en este caso los amos del sigo XXI no son los mismos que los del XVI. Un viejo borracho conocido como 'El ciego', el moro, la secreta, la violencia y la droga en las calles son los nuevos amos de Lázaro. En la obra, el personaje se apoya en la música y sus amigos, condensados en la figura de Marco, el músico que lo acompaña en escena, lo que le permite alcanzarla por sin su ansiada libertad. Una propuesta que aúna la mejor tradición cultural española, la hondura y la belleza del relato clásico con música en vivo y disciplinas contemporáneas como el 'break dance'. Todo ello con el objetivo de acercar de una forma atractiva y amena al universo escénico a los más jóvenes, con una propuesta marcada por su dinamismo y frescura.
La otra propuesta escénica del fin de semana llega de la mano de la compañía Contigo Tres Teatro y su sala en la calle Tantín de la capital cántabra, que acogerá hoy y mañana tres funciones de la obra 'Pildoritas', una divertida comedia protagonizada por dos jóvenes que combinan sus trabajos como enfermeras y como bailarinas de cabaret. La obra, que comenzará hoy a las 21.00 horas y mañana a las 20.00 y las 22.00 horas, tiene como protagonistas a las intérpretes Raquel Salamanca y Raquel Pardos y como director a Adriá Freijó, autor junto a Lara Pons del texto original. Impulsado por La Vehemencia producciones, el montaje gira en torno a la vida de Lolita y Trini, enfermeras de día y cabareteras de noche que se ven obligadas a dejar las plumas y los focos para actuar en un escenario mucho más urgente y real. 'Pildoritas' se plantea como una comedia de corte onírico aderezada con tintes musicales y humor. Con una hora de duración, en este espectáculo fresco y divertido el pasado baila con el presente para invitar al público a entender el viaje a ninguna parte en que se encuentran inmersas las protagonistas y, de alguna manera, también nosotros mismos.
Con instrumentación a cargo de Pablo Sólans y un diseño de vestuario de Gema Pardos, 'Pildoritas' se define como un canto al arte como medicina y, al contrario, a la medicina como arte, así como constituye una apología de todas esas heroínas que con sus manos y con sus voces trabajan para tratar de sanar el mundo y a los demás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.