Secciones
Servicios
Destacamos
Registrar, preservar y dar a conocer el rico y diverso patrimonio gráfico que guardan los rótulos de los comercios de la capital cántabra ha sido desde hace cinco años el objetivo fundamental del proyecto Santatipo, promovido y desarrollado por el diseñador e historiador Federico Barrera Garaña (Santander, 1977). Se trata de una iniciativa que surgió como inquietud personal, primero en las redes sociales y que posteriormente, gracias a la buena respuesta y al interés de los usuarios, se convirtió en una web dedicada al registro documental e informativo de los rótulos más destacados y significativos de Santander. El catálogo digital desarrollado por su promotor incluye ya cientos de rótulos, entre los que destacan algunos tan conocidos y característicos como el de Regalos Picos, Óptica Samot, Las Vascongadas, la tienda de ropa La Novedad, Confitería Mariland o Almacenes Velasco. Algunas son cabeceras de comercios en activo, pero en otros muchos casos se trata de rótulos de establecimientos icónicos que ya han desaparecido, pero que muchos vecinos de la capital recuerdan y asocian a otras épocas de la ciudad.
Con motivo de los primeros cinco años de vida y de la consolidación del proyecto, Federico Barrera decidió poner en marcha una iniciativa editorial consistente en promover la publicación del libro 'Santatipo. Memoria tipográfica del comercio', que aglutinará los casos más destacados de cuantos ha ido documentando.
Una propuesta que ha estructurado a través de una campaña de crowdfunding con la editorial Libros.com, y que el Ayuntamiento de Santander ha decidido apoyar económicamente con una inversión de 6.000 euros para convertirse así en patrocinador institucional de la iniciativa. Más allá de dicho apoyo, la campaña busca recabar 7.500 euros destinados a publicar una edición que constituya «un legado gráfico de diseño, de tipografía y de historia, y que incluya los casos más representativos, que el libro traslade esa identidad de calle y de recuerdos. También incorporará algo de fotografía antigua». Barrera aspira a «realizar una edición muy visual y muy cuidada a nivel de diseño, con fotografías de gran calidad». La campaña de crowdfunding de Santatipo tiene una duración de un mes y está diseñada de forma que establece diferentes hitos y permite distintos tipos de patrocinio, cada uno de los cuales implica determinadas recompensas, entre las que se incluyen un póster exclusivo, marca páginas, un safari tipográfico por la ciudad o ejemplares dedicados.
Para ello y que se haga realidad, junto con @libroscom hemos lanzado una campaña de #crowdfunding Tenemos 25 días por delante para llegar al objetivo 💪 😃
— Santatipo (@santatipo) 2 de mayo de 2019
¿Te sumas? Hazte mecenas aquí https://t.co/FB2YVgAvaL pic.twitter.com/SdgLqNgOMZ
Barrera señala que «hasta el momento los 80 mecenas particulares que han participado han aportado unos 2.700 euros. Son gente muy interesada en el tema del patrimonio, del diseño y de la historia, lo que creo que pone en valor este proyecto. La tirada final dependerá del número de mecenas y de la cantidad que se consiga reunir».
Para el promotor de Santatipo, la participación y el impulso tanto social como institucional es una gran noticia para el proyecto. El apoyo del Consistorio es «importante más allá del aspecto económico porque creo que es fundamental que las instituciones a nivel municipal se empiecen a preocupar y a implicar en la defensa y protección de este patrimonio para su preservación». Respecto al apoyo social, Barrera destaca que «aporta coherencia al proyecto, porque Santatipo se basa en la memoria colectiva, en la memoria de la gente y nuestra identidad de calle. Es un proyecto por y para la ciudad, y ésta es una buena forma de retratarlo y transmitirlo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.