Secciones
Servicios
Destacamos
Viajero, fotógrafo y escritor. Tres partes funcionan como un todo para Eduardo Lostal (Santander, 1959). «No entiendo lo uno sin lo otro», afirma. El viajero lleva al fotógrafo y escritor a los lugares que descubre. Acaba de publicar 'Piel blanca, corazón negro (Dignity)', un ... libro que presentará esta tarde en el Ateneo de Santander (19.30 horas), acompañado por Jesús Herrán, y que define como su novela «más fiel a lo que es la visión de la vida desde la perspectiva tribal». Se aleja de la denominación de literatura de viajes. «Lo mío es narrativa pura y dura, pero las historias que creo están basadas, a nivel costumbrista, de forma muy rigurosa, en mi conocimiento de estas culturas». Un conocimiento que se traslada a África, escenario recurrente de sus obras. Dos novelas previas ('Hijos de un país sin Dios', 'Oí silbar a las acacias') y la recién publicada, que tienen el continente africano como eje narrativo. «Es el que más me apasiona, el que mejor conozco y sobre el que puedo escribir en profundidad». En concreto, el lugar «mágico», al sur de Kenia donde se desarrolla la novela, Loita Hills, totalmente alejado del turismo, que representa un reducto «espectacular» de la cultura masái.
Noticia Relacionada
La primera vez que visitó el lugar, hace ya doce años, se sintió como Kevin Costner en 'Bailando con lobos', rememora. «Es como estar en territorio apache». Y no tiene nada que ver con la imagen de los masái que se traslada a través de documentales o publicidad, señala. Desde entonces han pasado otros doce o trece viajes, que han incluido la convivencia con la cultura masái durante largos periodos de tiempo, «que he llegado a amar y entender con sus luces y sombras, como todas».
Lostal cree que el lector se sorprenderá con algunos de los planteamientos que recoge el libro. «Se va a generar esa relación de amor odio con una cultura que choca con la nuestra». Otro orden de las cosas, de amar, de vivir, adelanta. «Cometeríamos un error si traducimos las tradiciones de la cultura masái literalmente, de acuerdo a nuestros cánones de ética y de vida», advierte.
'Piel blanca, corazón negro (Dignity)' es una novela de mujeres escrita por un hombre. Ese fue el primer reto para el autor. Otro era que un masái tradicional se pueda sentir identificado. La suya no es una sociedad que pase penurias más allá de lo que pueden causar las sequías, son autosuficientes, cumplen sus expectativas vitales «mejor que nosotros y hay menos frustración», enumera como aspectos positivos, pero, si vamos a la realidad de la mujer «la cosa es mucho más dura». A Lostal le sorprendió que en muchos casos, sean ellas las que preservan ciertas tradiciones, como la ablación. «Nacen creyendo que una mujer tiene que pasar por eso». La tradición es su biblia, pero «en algunos capítulos se ha quedado desfasada».
Tres generaciones de mujeres, abuela, madre e hija, viven en sus páginas una realidad cargada de incógnitas que tiene que ver con su pasado, con el desarraigo y la ocultación de secretos como método de protección. La protagonista emprende un viaje de autoconocimiento hacia su pasado en África y a su inmersión en un mundo ajeno, que, sin embargo, es también el suyo.
Uno de los grandes errores, a juicio del autor, es «mirar África como un todo». Con esta novela, Lostal quiere que los lectores «se dejen llevar» a un mundo distinto. «Me jacto de ser un gran conocedor de la cultura masai», destaca, «y he seleccionado lo que creo que puede explicar esa realidad». Para el mes de noviembre, el escritor iniciará su próximo proyecto literario, «muy potente y de actualidad», que también está ligado con los masái, para lo que está ya documentándose y acaba de regresar de su destino ya habitual. «Ir allí, entrevistar, recoger testimonios…porque lo que enriquece la historia es su verdad», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.