Secciones
Servicios
Destacamos
La risa como vehículo para narrar, reflexionar, vivir. El Teatro Concha Espina, escenario del Festival de Teatro de Invierno apuesta este fin de semana por la comedia como principal ingrediente de un menú escénico que cuenta cada vez con más comensales pues no es fácil ... encontrar ya entradas para la mayoría de los espectáculos. La propuesta se inicia el viernes con 'Interrupted' de Teatro en Vilo, un divertido montaje destinado al público joven sobre como una vida perfecta puede convertirse en un infierno de la forma más inesperada y concluirá el domingo con el espectáculo infantil 'Blancanieves'. El plato fuerte lo servirá el sábado el Centro Dramático Nacional con la obra 'Hombres que escriben en habitaciones pequeñas', un espectáculo que llevará a la capital del Besaya a actores de la talla de Secun de la Rosa, Esperanza Elipe, Cristina Alarcón y Angy Fernández.
La obra, que firma Antonio Rojano, no es otra cosa que una comedia de contraespionaje y de terrores modernos, de viajes en el tiempo y de literatura, pero, sobre todo, de gente corriente ahogada en la paranoica desesperación del tiempo que nos ha tocado vivir.
Viernes. Teatro Joven 'Interrupted' de la compañía Teatro en Vilo. A las 21.00 horas
Sábado El Centro Dramático Nacional ofrece 'Hombres que escriben en habitaciones pequeñas', con Secun de la Rosa y Esperanza Elipe. A las 20.30 horas.
Domingo 'Blancanieves' para público familiar y niños a partir de 4 años. A las 13.00 horas
Está protagonizada por un escritor, autor de novelas de poco éxito que se venden en internet que es secuestrado y llevado a la fuerza a un lugar desconocido. El hombre despierta en un sótano repleto de archivadores, de expedientes escritos en lenguas extranjeras e informes censurados, y se encuentra con tres mujeres (¿o son tres espías?) que reclaman su ayuda. Si quiere formar parte de un movimiento revolucionario, el escritor tendrá que prestar su talento a una causa mayor: concluir el relato de un magnicidio que cambiará el rumbo de un país en crisis.
«La palabra conspirar, del latín conspirare ('respirar juntos'), implica a varias personas. Conspirar es, de algún modo, narrar en compañía. Contar una historia para que quede oculta al otro lado de la Historia. La trama argumental que se teje entre los conspiradores podría ser el origen de un relato de ficción y, al mismo tiempo, el germen de un acto terrorista. Algunos pensarán que hablo de películas de James Bond, y está claro que no es un tema nuevo: infinidad de cómics, numerosos films paranoides de la Guerra Fría y unas cuantas novelas han explorado la cuestión del héroe que intenta perpetrar (o evitar) el atentado del siglo. A pesar de tantas otras criaturas de ficción, 'Hombres que escriben...' rinde culto a las novelas de Don DeLillo y a una idea que se oculta entre sus páginas. Los más peligrosos, siempre, son los 'lobos solitarios', los hombres que han pasado demasiado tiempo recluidos en sus pequeñas habitaciones» señala el autor a propósito de su obra.
El ciclo 'Teatro Joven' del Festival también se centra en la comedia este viernes con 'Interrupted' en la que se presenta a Anabel una mujer de éxito, interpretada por Ariana Cárdenas, que vive subida a una ola frenética de su tiempo y... va a pagar por ello.
En los sesenta minutos que dura esta obra el público será testigo de cómo solo en seis días, Anabel pierde progresivamente el control de su vida hasta nadar en un absoluto y absurdo caos. «Una irreverente y original comedia inspirada en el estallido de la burbuja de seguridad y bienestar que nos había amparado hasta hace poco», según señalan desde la compañía.
Ya el domingo, y en horario matinal, el Concha Espina abrirá sus puertas al público más joven con una nueva versión de uno de los cuentos más clásicos de la historia de la narrativa: 'Blancanieves'. Y es que, en esta trama que ha escrito Pablo Vergne, codirector también de la función junto a Adriana Henao, Blancanieves es consciente de las desventajas de condición femenina en la sociedad patriarcal que muchas veces da cobijo y protección a costa de la propia libertad.
El espectáculo combina lo poético y lo cómico. Utiliza la danza, máscaras, títeres, música y teatro de objetos en una historia en la que la protagonista vive todas las desventuras de la princesa del cuento original: madrastra, enanitos y manzana envenenada, pero que logra salvarse así misma del hechizo y al despertarse comienza a danzar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.