Secciones
Servicios
Destacamos
Tras un 2019 en el que artistas de la talla de Calder, Millares, Martin Creed o Cristina Iglesias fueron los grandes protagonistas de la programación del Centro Botín, el centro de arte santanderino dio a conocer ayer sus principales propuestas artísticas para el año 2020. ... La nueva programación diseñada desde la Fundación Botín orbitará en torno a tres ejes fundamentales, personalizados en los artistas Anri Sala, Ellen Gallagher y Thomas Demand, tres creadores contemporáneos con una destacada proyección internacional. A ellos se sumarán también dos muestras relacionadas con el mecenazgo del centro cántabro a jóvenes artistas, realizado a través de las becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín. Así, a lo largo de 2020 el Centro Botín acogerá una nueva edición de la exposiciones 'Itinerarios', que alcanza su vigesimosexta edición, y de la muestra 'Coleccionado procesos: 25 años de Itinerarios', con la que celebrará un cuarto de siglo apoyando a los nuevos creadores.
La primera de las nuevas propuestas del centro de arte cántabro podrá verse el próximo 13 de diciembre y estará protagonizada por las obras del artista albanés Anri Sala, un creador que sustenta sus propuestas sobre la música y el movimiento, que se materializan tanto en instalaciones sonoras y videográficas como en obras escultóricas que a menudo adoptan la forma de instrumentos musicales autoejecutables. La exposición de Sala, comisariada por Benjamin Weil, director artístico del Centro Botín, ofrecerá al público una reflexión sobre nuestra forma de relacionarnos con la imagen en una era caracterizada por la saturación mediática, una muestra que implica una doble idea de movimiento: el inherente a una obra basada en el tiempo, en la que la música se vincula con la imagen fílmica; y el del visitante, que crea una experiencia propia al entrar en el espacio expositivo. La muestra de Anri Sala podrá visitarse hasta el 3 de mayo de 2020 en la sala 2 del centro artístico santanderino.
Por su parte, la exposición individual de la artista estadounidense Ellen Gallagher, la primera que realiza en España y que podrá visitarse del 13 de junio al 4 de octubre de 2020, ofrecerá una retrospectiva que abarca dos décadas de producción de esta creadora multidisciplinar, desarrollada en diferentes soportes. La muestra estará compuesta por diversas pinturas y obras sobre papel seleccionadas de tres de sus series más destacadas. La primera de ellas, 'Black Paintings / Pinturas negras', aglutinará varias obras monocromas producidas en 1998 mediante las que la artista intenta transmitir que la psicosis de las relaciones raciales está profundamente enraizada en la historia de la abstracción occidental.
La serie 'Watery Ecstatic / Extático acuoso', iniciada en 2001 y todavía en proceso, estará compuesta por diversas obras sobre papel en las que Gallagher se inventa unas complejas formas biomórficas que relaciona con Drexciya, un legendario reino submarino habitado por las mujeres africanas embarazadas y sus hijos. La tercera de las series que conforman la exposición será 'Sea Bed / Fondo marino', un conjunto de obras pictórica recientes en las que Ellen Gallagher repasa temáticas relativas al tráfico de esclavos y a la memoria que la migración forzosa ha dejado en el océano. Además, la muestra también incluirá un conjunto de instalaciones fílmicas en las que Gallagher lleva tiempo trabajando junto al artista holandés Edgar Cleijne.
Tras Sala y Gallagher, el centro santanderino acogerá la tercera de sus grandes propuestas para 2020. El protagonista de la misma será el fotógrafo y escultor alemán Thomas Demand, conocido por sus fotografías de gran tamaño de maquetas hiperrealistas de interiores o paisajes, realizadas en papel y cartón. Una singular propuesta que solo en las distancias cortas revela su auténtica naturaleza, puesto que en realidad se trata de escenas creadas artificialmente. Las obras de Demand se caracterizan, además, tanto por basarse en imágenes de los medios de comunicación y representar acontecimientos de fuerte carga política o gran relevancia mediática como por su carácter 'efímero': para reforzar su condición ilusoria, una vez realizadas las fotografías, el artista alemán destruye sus maquetas de papel y cartulina.
La muestra que acogerá el edificio de Renzo Piano del 7 de noviembre de 2020 al 7 de marzo de 2021 está concebida como una instalación que incorpora fotografías inéditas y otras seleccionadas por el artista en colaboración con Udo Kittelmann, director de la National Galerie de Berlín y miembro de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín, así como comisario de la exposición.
La Fundación Botín también anunció ayer que Anri Sala y Ellen Gallagher dirigirán sendos Talleres de Artes Plásticas en 2020, mientras que Thomas Demand lo hará en 2021.
A través de la programación artística presentada ayer, la Fundación Botín reivindica y consolida su compromiso con las artes plásticas, que la entidad lleva ejerciendo desde principios de los años noventa. Una vocación cuyos principales objetivos son prestar apoyo a creadores emergentes y fomentar la relación entre los artistas, así como acercar el arte contemporáneo al mayor número de personas posible.
El director artístico del Centro Botín, Benjamin Weil, destacó «el interés del Centro Botín por ofrecer a los habitantes de Santander y Cantabria la posibilidad de contemplar obras de artistas que, de otro modo, solo podrían conocerse viajando a grandes capitales, contribuyendo con ello a enriquecer el panorama artístico nacional».
La Fundación Botín anunció ayer también que en febrero de 2020 abrirá las convocatorias de las XXVII Becas de Artes Plásticas y de las XVI Becas de Gestión de Museos y Comisariado de Exposiciones, manteniendo así su apoyo a la creación artística más joven.
Asimismo, la institución recordó que se mantienen las exposiciones permanentes 'Retratos: esencia y expresión' y 'Esculturas de Joan Miró'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.