Secciones
Servicios
Destacamos
El tejido cultural que tiene ahora presencia diaria, la multiplicación de iniciativas ciudadanas y la proliferación de pequeñas empresas, asociaciones y colectivos que encabezan, proponen y desarrollan programas y convocatorias culturales, ha logrado ser un hecho notorio, significativo y transparente durante la última década. El ... factor común a todos estas manifestaciones de la cultura, que ha servido para aglutinar y de acicate y de referencia, es la Fundación Santander Creativa. La memoria es frágil pero la entidad, que cumplirá en 2019 ya una década de existencia, constituye un cauce normalizado de la actividad cultural de la ciudad. Un proceso, en muchos casos olvidadizo, que ya no recuerda la raíz de este organismo: el proyecto de la candidatura a Capital Europa de la Cultura a la que aspiró Santander. Una meta fallida pero que sentó las bases para que afloraran algunas de las señales que hoy siembran el panorama cultural.
Durante su aniversario la FSC incorporará un nuevo programa destinado a llevar la cultura a centros educativos de la ciudad. Este proyecto, ligado al Plan Director, pasará a ser el más importante en cuanto a su dotación económica ya que se destinarán 125.000 euros a su desarrollo. La Fundación diseñará durante el primer trimestre sus contenidos que se plasmarán en el último tramo del año en los colegios de educación primaria e institutos de la ciudad.
Tras diez años de actividad, la FSC contará por primera vez con más de un millón de euros de presupuesto gracias al incremento de la aportación municipal El Ayuntamiento aportará 725.000 euros, 200.000 más que este año que mañana concluye, lo que supone un aumento en su aportación del 38%.
1.- Fundación Santander Creativa La herramienta que toma el testigo de la candidatura a Capital Europea de la Cultura
2.-Agenda Auna Informa de toda la actividad cultural de la ciudad. Este año se han publicado 6.000 eventos.
3.- Centro Botín Santander 2016 anunció este proyecto estrella en julio de 2010
4.- Cultura en la calle En este periodo se han visibilizado y aflorado numerosas iniciativas
5.- Enclave Pronillo Abierto a creadores y empresas culturales para talleres, exposiciones, residencias temporales o coworking
6.- Tan Cerca Convocatoria de ayudas para empresas de Santander, Bilbao y Gijón y proyectos desarrollados por agentes culturales de las tres ciudades
7.- Cultura Emprende Algunos de los ciclos más estables son posibles gracias a estas ayudas
8.- Bono cultural Potencia la venta de productos y servicios culturales en la ciudad».
9.- Asociacionismo Casi la mitad de las actividades son programadas por colectivos
10. Proyectos en red Del Teatro Expréss a la Marca Cultura Territorio, de Desvelarte a la Muestra de Artes Fantásticas.
Las cifras de balance al final de cualquiera de los años que integran su evolución revelan y certifican la influencia y proyección de Santander Creativa. En este 2018 hubo el apoyo a medio centenar de proyectos, que propiciaron medio millar de actividades para llegar a 75.000 espectadores.
En el desarrollo de los proyectos han participado 600 agentes culturales y trabajaron 345 empresas de servicios. La Fundación financia, de promedio, el 76% del coste total de los proyectos en los que participa.
Antes de llevar este nombre (desde 2011) la Fundación se creó como una herramienta ligada al proyecto 2016. Un objetivo descabellado para unos, ilusionado para algunos y que en muchos otros solo despertó interés en su tramo final. Sin embargo, logró en numerosas ocasiones una movilización ciudadana sin precedentes y dejó aflorar movimientos, iniciativas participativas y un caldo de cultivo asentado e intenso en propuestas diversas.
Ayuntamiento, Gobierno de Cantabria, Fundación Botín y Banco Santander unieron sus fuerzas para que la ciudad entrara con garantías en la carrera de la capitalidad (que finalmente consiguió San Sebastián en una decisión politizada y polémica). A esa desconfianza inicial le siguió pronto un creciente entusiasmo ciudadano gracias al apoyo institucional sin fisuras, a la fortaleza presupuestaria y a nuevos proyectos que aún sobreviven con solidez, caso de la Muestra de Artes Fantásticas y Desvelarte.
Los que ejercieron la crítica con más vehemencia se refirieron a una candidatura «apresurada», mientas que los los defensores destacaban que por fin la cultura estaba «en la agenda política y salía a la calle». En 2010, con la llegada de Rafael Doctor Roncero y su equipo, Santander 2016 desplegaba todo su potencial con cinco millones de euros de presupuesto, una intensa programación de actividades y un proyecto estrella que no se reveló hasta el 30 de julio de 2010: el Centro Botín, que hoy se impone sobre el muelle de Albareda frente a la bahía.
Poco después, en septiembre de ese 2010, llegó el jarro de agua fría. La candidatura de Santander para ser Capital Europea de la Cultura caía eliminada en la primera fase. Tras los lamentos iniciales comenzó un trabajo para ver qué se podía rescatar de aquel naufragio. El por entonces alcalde, Íñigo de la Serna, apostó por dar continuidad al proyecto de la Fundación Santander 2016 y aprovechar su inercia. Contó para ello con el apoyo de la Fundación Botín y del Banco Santander, no así con el del Gobierno regional (en aquella época una coalición de PRC y PSOE) que decidió abandonar el proyecto.
Se sumaron al Patronato de la institución la Universidad de Cantabria, la UIMP y, unos meses después, el Ejecutivo de nuevo tras comenzar a gobernar Cantabria el PP bajo la presidencia de Ignacio Diego. La Fundación Botín, por su parte, confirmaba que pese a la eliminación de la candidatura seguiría adelante con su proyecto para construir un centro de arte y cultura en la ciudad. En diciembre de 2011 Renzo Piano presentaba el proyecto definitivo del Centro Botín, su primera piedra se colocó en 2012 y se inauguró en junio de 2017.
Por otra parte, tras unos meses de «indefinición», la Fundación Santander 2016 cambiaba de piel y se convertía en la FSC que hoy vertebra buena parte de la vida cultural. Bajo la dirección de Marcos Díez, se transformó entonces en una institución más modesta en lo económico –con un presupuesto medio de 840.000 euros al año– y especializada en trabajar mano a mano con el tejido cultural de la ciudad.
La Agenda Santander Aúna, Enclave Pronillo, la programación y las convocatorias se han postulado estos años como un referente dentro de la ciudad hasta el punto de que el Observatorio de la Cultura de este año la ha situado como la segunda institución más valorada de la ciudad. En cierto modo, de este paisaje ya normalizado, cabe concluir que tanto la Fundación como el Centro Botín son los principales legados de aquella ya lejana aspiración de Santander de convertirse en Capital Europea de la Cultura.
Lo cierto es que al calor de aquella iniciativa, en plena crisis, cambiaron muchas más cosas en la ciudad. En la última década se han multiplicado, con o sin apoyos institucionales, las iniciativas ciudadanas, el tejido cultural privado y, en muchos de los casos, los proyectos con sello e identidad asociativa: Sol Cultural, Espacio Espiral, El Café de las Artes, Sala de Tres Teatro, El Principal, Eureka, Sala Black Bird, Escenario Santander, La Llave Azul, Acepae, la Pecca, Espacio Imagen, la Vorágine, Movimiento en Red, Espacio Creativo Alexandra, o discos Cucos, entre otros. Como factores comunes destaca el hecho de compartir entusiasmo, estar marcados por los recursos limitados y la dificultad para sostener con holgura las iniciativas. Pero pese a las dificultades se han convertido en una parte esencial de la vida cultural de la ciudad, hasta el punto de que, según datos de la Agenda Santander Aúna, casi la mitad de las seis mil actividades que se desarrollan en la ciudad son programadas por pequeñas empresas, asociaciones u otros colectivos.
El secreto de la entidad ha sido el de mantener un diálogo con normalidad con la gente que trabaja en la cultura en Santander. Las propuestas que nacen de la sociedad civil, los proyectos desarrollados por agentes culturales que trabajan en la ciudad e iniciativas que tienen su origen en lo local son las señas de identidad de la FSC. No obstante los creadores son conscientes de que sigue habiendo en muchos ámbitos fragilidad y se trabaja con precariedad. Hace ahora tres años se vivió el momento más crítico para la FSC cuando Ayuntamiento y Fundación Botín mantuvieron un duro enfrentamiento por el recorte presupuestario. Al final primó la tesis de que la Fundación no tenía marcha atrás al ser una herramienta «fundamental» e «indispensable» para el tejido cultural.
Aquella carrera insólita dejó por lo tanto una herencia que, con sus luces y sombras, es claramente reconocible una década después. La cultura no ha dejado desde entonces de estar en la agenda política. Nuevas iniciativas como el Centro Asociado al Reina Sofía, el proyecto conjunto del Barrio de la Florida y la idea de la Fábrica de Creación, los cuales vivirán pasos decisivos durante 2019, son ejemplos de ese dinamismo que se reflejará en la intensa oferta institucional y privada ya existente.
La continuidad de la mayor parte de los proyectos que definen la actividad de la entidad y la potenciación de otros, reforzados gracias al aumento de presupuesto, caracterizará a la Fundación en 2019.
Dos convocatorias de subvenciones, cuyas bases serán publicadas antes del próximo 15 de febrero, en el caso de Cultura Emprende, y antes del 30 de abril, en el caso de Tan Cerca, han sido ya anunciadas.
También se hará pública la convocatoria para la cesión gratuita de espacios en Enclave Pronillo a profesionales y asociaciones culturales. Y se continuará impulsando la citada Agenda Santander Aúna, una herramienta que sirve para informar de toda la actividad cultural de la ciudad con independencia del programador. En 2018 se han publicado 6.000 eventos y la agenda ha sido visitada por 133.000 usuarios distintos que han consultado 675.000 fichas de actividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.