Secciones
Servicios
Destacamos
La particular 'desescalada' de los cines de Santander está siendo más lenta y gradual que en otras ciudades. Aunque la Filmoteca de Cantabria fue de los primeros espacios de exhibición en madrugar en todo el Estado, a la cartelera comercial integrada por salas de exhibición y cadenas diferentes, le está costando la vuelta la normalidad. El pasado día 1 era la céntrica y veterana sala Los Angeles el primer cine en reabrir sus puertas. Y, desde el próximo lunes Cinesa, con doce salas, ubicadas en el centro comercial Bahía de Santander (El Corté Inglés) se incorpora a la oferta «bajo estrictas medidas de seguridad». En paralelo la cadena reabrirá también otras de sus salas en Barcelona, Canarias, Madrid y Galicia.
Durante las próximas semanas, la exhibidora, según anunció ayer, apostará por una cartelera formada por «títulos que estaban en proyección en el momento del cese de actividad, películas míticas de la historia del cine y los filmes más demandados por los clientes, además de los estrenos previstos para este verano».
Con aforo reducido, mascarillas y otras medidas de seguridad e higiene, el principal grupo de exhibición cinematográfica en España, reabrió las puertas de sus primeras salas en Santiago, Zaragoza y Valencia el pasado mes de junio. Otras firmas como Kinépolis y los grupos Yelmo y Renoir se fueron sumando a la cartelera nacional. En Santander aún restan por abrir las salas Groucho y la cadena Unión Cine Ciudad, con otras doce salas, ubicadas en el centro comercial de Peñacastillo. La apertura progresiva fue justificada por Ramón Biarnés, director general de Cinesa para el sur de Europa, quien aseguró que el motivo radicaba en «comprobar que las medidas de seguridad se cumplen y son adecuadas para garantizar un entorno seguro» tanto para sus empleados como para los clientes. Las mascarillas serán obligatorias para moverse, las entradas se validarán mecánicamente y se han escalonado sesiones para evitar aglomeraciones y cumplir con la distancia de seguridad. Habrá palomitas y bebidas pero no se venderá ningún producto que no esté envasado.
CRITERIOS DE CARTELER
Cinesa Bahía Santander incorpora todas las medidas sanitarias y de seguridad tanto de distancia social como la restricción del aforo de cada sesión y la garantía de butacas libres entre espectadores. Además, la compañía «ha invertido en protocolos para favorecer un circuito con el mínimo contacto y priorizado los sistemas de limpieza, más intensos y con más frecuencia».
Los cines que reabrirán el próximo lunes exhibirán las primeras películas que se estrenan en nuestro país tras el período de cierre, como 'Zapatos Rojos y Los siete trolls', 'La lista de los deseos' o 'Inesperado'. Además, la cartelera se completará con la mejor selección de películas de «ahora y siempre», para todos los gustos y a un precio especial. «Todo ello ya abriendo boca para los grandes estrenos del verano, tanto internacionales -caso de 'Tenet y Mulan'-, como de cine español, con el gran protagonismo de la comedia familiar de 'Padre no hay más que uno 2», según comunicó la cadena.
Cinesa fue la primera compañía de exhibición cinematográfica en anunciar su vuelta a la actividad tras el parón acontecido desde mediados del mes de marzo. La empresa apostó por un retorno 'por etapas' un proceso que se inició el pasado 8 de junio. Con la reapertura del próximo día 6, tanto en Santander como en el resto del país, la compañía dispondrá en total de 12 complejos cinematográficos abiertos en España. El sector representa el 0,17% del empleo, el equivalente a sostener a más de 2.500 empresas, y su contribución fiscal aporta 440 millones de euros a las arcas públicas, a lo que se suma la capacidad del cine para dinamizar el consumo y el empleo local.
España ha sido uno de los primeros países europeos en preparar un protocolo sanitario para la vuelta de las salas y ha trabajado junto a las administraciones para «una reactivación responsable en la que se cumplen las medidas de seguridad e higiene, como el incremento de la limpieza y desinfección o el uso obligatorio de gel hidroalcohólico». Otro factor importante es que los espectadores se animen a asistir a las salas, para lo que los sectores de exhibición y distribución se unieron en la campaña #YoVoyAlCine, que lanza un mensaje de confianza al público.
Los estrenos, mientras, llegan con cuentagotas. Una comedia española, 'La lista de los deseos', con María León y Victoria Abril, es la gran novedad. Está dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo, quien logró audiencias millonarias con 'Los Japón', y que inicialmente iba a competir en el Festival de Málaga, cancelado por el coronavirus. Algunas grandes cadenas han apostado por reestrenos de clásicos, como el nuevo montaje de 'Apocalypse Now'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.