Secciones
Servicios
Destacamos
La programación de Camino Escena Norte (CEN) en Cantabria comienza esta semana con funciones en Santander, Santoña, Comillas y Cabezón de la Sal. El Palacio de Festivales acoge hoy, como ya se ha informado, la primera representación a cargo de Fran Sieira Compañía de Danza ( ... Galicia) con la obra 'DeMente'. Al término de la función, y acompañados por Cristina Samaniego, de Espacio Espiral, los miembros de la compañía mantendrán un encuentro con el público asistente para compartir puntos de vista acerca de esta obra que -a través de baile y música tradicional gallega- aborda las enfermedades mentales partiendo de la entrada en funcionamiento del primer manicomio en Galicia, en 1885. 'DeMente' obtuvo siete nominaciones a los XXIV Premios Max (2020-2021).
El programa de intercambio de artes escénicas Camino Escena Norte (CEN) que comienza a desplegarse por Cantabria dentro del 'Itinerario Constelaciones', acercará al público de la comunidad autónoma un total de nueve espectáculos -a cargo de compañías procedentes de Galicia, Asturias, País Vasco y Navarra- desde hoy hasta el 9 de octubre.
El recorrido de 'Constelaciones' seguirá hasta Santoña, localidad en la que mañana viernes, la compañía asturiana El Callejón del Gato (Premio Impulsa a la mejor industria creativa y cultural de Gijón) interpretará 'La niña de las trenzas al revés' en el Teatro Casino Liceo. A partir de las 18.30 horas, El Callejón del Gato presentará su adaptación del cuento de Iris Díaz Trancho y, al término de la función, mantendrá un encuentro con los asistentes junto a Aroa Gómez, de Amalgama Teatral.
En esta propuesta orientada al público infantil y familiar, los asturianos dan forma a la historia de Thana y Deva, dos niñas procedentes de dos puntos del globo muy alejados: Mali y Asturias. Pese a las diferencias evidentes, en la relación que ambas establecen pesan más los puntos en común. 'La niña de las trenzas al revés' recibió el Premio Feten 2021 a la Mejor Adaptación Escénica y el Premio Encuentros TeVeo Quinta Edición del Festival Territorio Violeta.
Por su parte, las jornadas del fin de semana estarán protagonizadas por Fantastique Company, procedente de Asturias, que llevará 'El secreto de Julio Verne', de Irene Santos, una propuesta también dirigida al público infantil y familiar, primero a Comillas el sábado 24, en el Centro Cultural El Espolón, a partir de las 21.00 horas, y después a Cabezón de la Sal, donde el domingo 25, a partir de las 19.00 horas, interpretará esta obra en el Espacio Escénico Santiago Galas. En esta localidad, y una vez finalice la representación, la compañía mantendrá un encuentro con el público.
'El secreto de Julio Verne' es un espectáculo de teatro textual en el que se hace uso de la tecnología digital para recrear aquellos inventos que el escritor francés imaginó hace tantos años. En esta historia, la protagonista es una nieta ficticia de Verne, que contará con la ayuda de los personajes de las novelas de su abuelo para solucionar un problema que el autor dejó sin resolver en la obra 'De la tierra a la luna'. Fantastique Company recibió el Premio del Circuito de Artes Escénicas del Principado de Asturias por su espectáculo 'El viaje de Dorothy' en el apartado de compañías teatrales.
Los primeros cuatro espectáculos de CEN en Cantabria tienen entrada libre y gratuita. Camino es una iniciativa promovida por las propias asociaciones profesionales de productoras de artes escénicas Escena Galega (Galicia), EscenAsturias (Asturias), Acepae(Cantabria) y Eskena (Euskadi). Todas ellas, unidas en la supraentidad Camino Escena Norte Agrupación de Interés Económico, creada específicamente para el desarrollo, gestión y producción de este proyecto. Además, cuenta con el apoyo económico de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic); Gobierno del Principado de Asturias, Gobierno de Cantabria, a través de la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte; Diputación Foral de Araba; Diputación Foral de Bizkaia; Diputación Foral de Gipuzkoa; y el Gobierno de Navarra; además del Gobierno de España a través del INAM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música).
En Cantabria colaboran los Ayuntamientos de Castro Urdiales, Laredo, Val de San Vicente, Torrelavega, Santoña, Comillas, Marina de Cudeyo, Cabezón de la Sal y Medio Cudeyo. A la lista se suman el Centro Cultural Ramón Pelayo, el Palacio de Festivales de Cantabria y Enclave Pronillo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.