![«El sector audiovisual va creciendo poco a poco y ahora hay más trabajo»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201912/09/media/cortadas/ruth-diaz%20(2)-kNvE--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![«El sector audiovisual va creciendo poco a poco y ahora hay más trabajo»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201912/09/media/cortadas/ruth-diaz%20(2)-kNvE--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cine es una profesión que «no te asegura nada», pero en la que si las cosas van bien te llegan muchas alegrías. Esa es la experiencia de la actriz cántabra Ruth Díaz, quien comenzó en el teatro y ha conseguido asentar su carrera trabajando en varias de las series y películas de más éxito en los últimos años en España, caso de 'Tarde para la ira' que le proporcionó varios premios. La última de ellas, 'Adiós', del director Paco Cabezas y en la que comparte protagonismo con Mario Casas, se estrenó en noviembre y ha cosechado muy buenas críticas.
-¿Cómo es la 'Adiós', la película por la que ha sido candidata a los Goya?
-La película es un thriller, una historia de venganza. Todo parte de la muerte accidental de una niña, cuya investigación va a destapar asuntos bastante turbios. Es una mezcla entre un drama familiar, que es la pérdida de esa niña, y cómo los padres se enfrentan a ello, y también es una historia de venganza y un thriller de mafiosos.
-¿Qué retos ha supuesto meterse en el papel de Elisa, la inspectora de policía que interpreta
-Es una mujer muy íntegra con un sentimiento sobre la justicia muy marcado, por lo que no es nada flexible con ello. Es una mujer que también lleva consigo la pérdida de su bebé durante el embarazo y el hecho de que la hayan tenido que extirpar el útero, así que va a conectar con la pérdida de esos padres a través de la suya propia. Para mi ha sido un reto porque es una mujer fuerte en un mundo de hombres y porque requería bastante fuerza física porque hay muchas escenas de acción. La investigación para prepararme para el papel me llevó a hablar con mujeres que habían podido pasar por esta situación que atraviesa la inspectora, el hecho de que se trunque el sueño de ser madres... Acercarme a esta realidad me ha servido para concienciarme como mujer. Lo que intentábamos en la película es que este mundo que ella lleva consigo no se muestra de una forma explícita, por lo que el reto también era que todo esto estuviera ahí a pesar de que no se hable mucho de ello, a pesar de que solo aparezca a través de pequeñas píldoras. Para mi ha sido una experiencia increíble.
-Ha rodado usted misma las escenas de acción...
-Sí, ha sido un rodaje duro porque ha habido muchas secuencias de noche, con lluvia, frío... Pero también muy enriquecedora. He rodado todas las escenas de acción y muchas de ellas han tenido que cortarlas de lo duras que eran. Hubo momentos duros como el rodaje de las carreras, que en la película salen lo que salen pero para las que estuvimos rodando un día entero corriendo. Otro día fue lo de la redada y también había que correr mucho... Al final me lesioné, una fisura en el muslo.
-Y van ya 16 películas... Y 16 series de televisión. Y 22 obras de teatro. ¿Qué siente cuando mira hacia atrás y recuerda cómo empezó en el mundo de la interpretación?
-Siento orgullo y también gratitud porque al final las cosas han ido funcionando, aunque haya habido momentos en que no haya salido nada. Al final me han vuelto a dar la oportunidad y eso te hace sentir mucha gratitud. También me siento orgullosa de haber conseguido llegar hasta donde he llegado. Luego ya veremos porque esta profesión no te asegura nada, hay que insistir y ver si la cosa sigue yendo bien.
Estreno Noviembre de 2019. Producida por Apache Films y La Claqueta PC y dirigida por el español Paco Cabezas.
Reparto Mario Casas, Natalia de Molina, Ruth Díaz, Carlos Bardem, Vicente Romero, Mona Martínez, Pepa Aniorte.
Nominaciones Mejor actriz de reparto (dos actrices) y Mejor actriz revelación . Tres nominaciones en los premios Feroz.
Proyectos de este año Ha rodado 'Un mundo normal', de Achero Mañas; 'Vitoria 3 de Marzo', largometraje dirigido por Víctor Caballo; 'El Pueblo', la nueva serie de Mediaset para Amazon y la película 'Hogar', de Netflix, de próximo estreno.
-Actúa con otros grandes nombres del cine español, desde Paco Cabezas a Mario Casas. ¿Cómo valora las nuevas generaciones de profesionales en el cine español?
-Creo que en España hay grandes actores y directores. Gracias a las plataformas ahora se está haciendo más producción, aunque en el cine todavía cuesta un poco, sobre todo películas más pequeñas, más de autor. Es complicado pero creo que hay esperanza, que este sector se va haciendo cada vez un poco más grande y hay un poco más de trabajo para la gente, no tanto como debería porque al final somos muchos, pero sí que se nota que la producción ha crecido gracias a las plataformas y las series y demás. Creo que aquí hay mucho talento.
-Cine, televisión, teatro... Es usted un todo terreno de la interpretación.
-Al principio sí que hice mucho teatro y también mucho teatro alternativo, que aparte de los estudios es como una escuela. La verdad que no ha sido una evolución lineal de una cosa a otra, he ido combinándolo en función de las oportunidades que salían. He mezclando unas disciplinas y otras y lo he vivido de una forma natural.
-¿Cómo se afronta un ritmo laboral tan intenso?
-En aquella época lo viví sola, porque no tenía hijos ni nada. Así que lo afronté de una forma natural, vas cambiando y todo está bien. Además rodaba bastante en Madrid. Ahora mismo, cuando ya tienes un hijo y encima se rueda bastante fuera, pues es más complicado porque te tienes que ausentar de casa y siempre te sientes un poco culpable. En realidad también alternas, no es que dejes la casa y te desocupes, pero en ese sentido sí es más duro. También es verdad que cuando ha estado haciendo algo y salía la posibilidad de hacer otra cosa he procurado no hacerlo porque sé que al final no voy a estar ni a una cosa ni a otra y además mi vida personal y familiar también es muy importante para mí.
-¿En qué proyectos está trabajando ahora y cuáles tiene en mente para el futuro?
-Ahora mismo acabo de terminar a mediados de octubre la serie 'El pueblo', que hemos grabado en Soria, y ahora a la vista no hay nada más, no sé si saldrá algo próximamente o no, espero que sí pero tampoco estoy preocupada ni obsesionada porque es un momento en el que estoy en Madrid más tranquila con mi hija. A largo plazo me gustaría lanzarme en algún momento a dirigir una película, pero es algo a largo plazo porque no sé si esa posibilidad se hará real. El año que viene también se estrenan dos películas en las que he participado, la de los hermanos Pastor, 'Hogar', con Javier Gutiérrez y Mario Casas, que se estrenará en Netflix aunque no sé cuándo, y 'Un mundo normal' de Achero Mañas, con Laura Mañas y Ernesto Alterio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.