Secciones
Servicios
Destacamos
Salvo para los desarrolladores y los jugadores -millones de ellos sólo en España- el sector de la producción de videojuegos es uno de los grandes desconocidos u olvidados de la sociedad, incluso en el ámbito económico. Pero lo cierto es que se trata de ... un campo cuyas cifras, tanto en número de usuarios como de facturación, no paran de crecer y alcanzan ya ratios mareantes. Sólo en España, esta industria empleó en 2018 a casi 23.000 trabajadores y tuvo un impacto económico total de 3.577 millones de euros, según los datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Un sector que, además, fomenta otros como la edición, la producción audiovisual (cine, vídeo, televisión y música), la programación o las telecomunicaciones.
Consciente de esta paradójica situación y convencido de la importancia y bondades de un sector con multitud de aplicaciones en otros campos como la educación, la formación técnica y profesional o la industria, El Diario Montañés pone en marcha con la colaboración del Ayuntamiento de Santander el I Congreso de Desarrolladores de Videojuegos Cántabros, que se celebrará este viernes, día 26 de abril, en las instalaciones del Palacio de Exposiciones de la capital cántabra.
9.30 horas. Acto de inauguración.
9.40 horas. Mesa redonda: La industria de Desarrollo en Cantabria.
10:30 horas. Opciones Educativas en Cantabria en el desarrollo de video- juegos.
11:00 horas. Presentación de la web www.videojuegoscantabros.com
12.00 horas. Taller: Pros y contras de las plataformas de distribución de contenidos.
12: 45 horas. Demos.
El evento, que será inaugurado a las 9.30 horas y finalizará a las 13.30 horas, llega con un versátil programa que repasará los aspectos fundamentales de la industria de la producción de videojuegos en Cantabria, analizará sus aplicaciones en el campo educativo y analizará los condicionantes a que se enfrentan los estudios que trabajan en la región.
Gema Igual | alcaldesa de santander
El congreso también servirá para presentar la nueva web que han creado los principales estudios del sector en la región con el fin de dar visibilidad a esta industria en Cantabria. El evento finalizará con la parte más práctica y divertida del mismo, en la que los asistentes podrán conocer tanto los videojuegos que han desarrollado los productores cántabros como aquellos proyectos en los que trabajan actualmente. Los interesados en asistir pueden inscribirse en la web https://indiegames.eldiariomontanes.es.
Los grandes protagonistas del congreso serán los principales estudios de la comunidad. Siete de ellos estarán presentes y llevarán la voz cantante del evento: BinaryBox Studios, Creative Rainbow, Concano Games, Herrero Games, SVC Games, Space Ham y ADCA.
Sobre esta iniciativa, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, destaca que «los videojuegos suponen un campo de innovación social, un sector en crecimiento y muy atractivo para los jóvenes. Por su vinculación con las nuevas tecnologías, estoy segura de que contribuirá a generar empleo y especialmente para nuestros jóvenes. Por eso, además de ayudarles a promocionarse, debemos contribuir también desde otros ámbitos, como el formativo».
Para Francisco Calatayud, director creativo de BinaryBox Studios, el desarrollo de esta iniciativa es «algo fantástico y necesario para dar visibilidad a la industria que comienza a tomar forma en la región. Un excelente punto de encuentro para profesionales e interesados en el desarrollo de videojuegos que esperamos que ayude a crear nuevas oportunidades».
Sergio del VAlle | CEO de SVG Games
Por su parte, Juan Antonio Pila, CEO de Creative Rainbow, destaca que desde el sector en Cantabria «hemos desarrollado aplicaciones basadas en tecnología de videojuegos y videojuegos para sectores tan diversos como industria agroalimentaria, transportes, educación y medicina. Las posibilidades que ofrecemos a empresas y entidades de cualquier sector son tan variadas que nos permiten mejorar la productividad o la comunicación de cualquier entorno».
Samuel López, socio fundador de Concano Games, destaca el potencial del sector aplicado a otros campos: «Es importante destacar que la mejor forma de enseñar y aprender es jugando, es un estímulo al que no podemos resistirnos, hace fácil lo difícil, convierte una tarea tal vez tediosa en algo divertido. Esta tecnología ha demostrado grandes resultado en sectores como el industrial o sanitario».
Álvaro Herrero, CEO de Herrero Games, afirma que la del videojuego «es una industria con un futuro prometedor, porque el mundo del entretenimiento se está centrando en este tipo de productos». Por último, Sergio del Valle, de SVG Games, acentúa el valor de «promocionar de manera local el trabajo que ya estamos realizando a nivel mundial, de cara a conseguir interés y apoyo regional y poder convertir el movimiento que hemos creado en una industria asentada y de prestigio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.