Secciones
Servicios
Destacamos
santander. Ganador del Grammy Latino al Mejor Diseño 2016 por 'El poeta Halley', disco del grupo Love of Lesbian. Creador de los murales en el restaurante 'Bazaar Mar', del chef José Andrés, diseñado por Philippe Starck en Miami. Autor de un diseño de calzado infantil ... con destino a Gucci. Y, entre otras labores, artífice de las celebradas colaboraciones del festival de ilustración 'REncuentros del 9º Arte de Aix le Provence'. Es Sergio Mora (Barcelona, 1975) también conocido como Magicomora, pintor, ilustrador y dibujante, quien expone por primera vez en Santander de la mano de la galería Siboney.El próximo martes, día 28, se abrirá al público esta primera comparecencia de Mora en el espacio de la galería con la que, no obstante, viene colaborando desde hace ya tres años, ya que participó en los estand de la sala de Juan Riancho en su participación en las ferias Drawing Room Madrid y Lisboa en 2019 y 2020.
Bajo el título de 'Welcome to the Paradise', presenta una serie de pinturas -óleo sobre tela-, dibujos, acuarelas y piezas de esmalte cerámico sobre azulejo, realizadas en Talavera en los meses en los que trabajó en la decoración del Restaurante del chef Jose Andrés, en un proyecto del diseñador francés Philippe Starck para su restaurante de Miami y posteriormente para la sede neoyorquina. Y es precisamente este «condicionante» el que en alguna medida genera un hilo conductor de la exposición, ya que todos los trabajos son en azul, sea cual sea la técnica, y se han seleccionado diferente obras del artista que funcionen con esos 'alicatados' que tiene tanto de pop como de castizos.
Welcome to the Paradise Sergio Mora (Barcelona, 1975). También conocido como Magicomora, es pintor, ilustrador y dibujante.
Apertura El próximo martes día 28, entre las 18 y las 21 horas, en la galería Siboney. Se exhibirá hasta el 2 de febrero.
Mora pertenece a una generación de jóvenes artistas que, desde los inicios del siglo XXI, expandieron su actividad pictórica más allá de los límites del lienzo. Que ocuparon espacios que siempre habían necesitado de la audacia del arte, del oficio de pintor, pero que, después del impulso de la posmodernidad, «habían sufrido un cambio fuera del foco de la discusión estética, tal vez debido a la clara tendencia de estos pintores de no excluir de sus obras un estilo narrativo acusado: un camino que podría fusionarse con el de la ilustración y que, lejos de molestarlos, alienta y fortalece sus convicciones».
El estilo creativo de Sergio Mora «te traslada más allá de la mera contemplación». Una singular forma de trenzar universos propios, a los que puebla de seres asombrosos y, al mismo tiempo identificables en el mundo real. «La obra de Sergio -describe el comisario, Julio Hontana-, se enmarca en el surrealismo pop, un estilo que bebe del Lowbrow, el Undergrown, la hiperactividad pop y el convencimiento de que cualquier medio es válido para la difusión de la obra». Y es ahí donde surge el entendimiento estético que enlaza la música, los cómics, la literatura, la pintura, el graffiti ....». La exposición se complementa con cerámicas monocromas en azul celeste, en los que desarrolla su singular iconografía y los volcanes que extraen la vida desde el centro de la tierra, con guiños al cine clásico de ciencia ficción, como eje narrativo y filosófico. La infancia, los juegos y los juguetes, la televisión, el rock, el pop, los monstruos..., el arte como algo mágico, que Mora siempre defiende, son elementos que pueblan sus obras hasta que se convierten en «lugares de transformación, memoria, alegría y esperanza, un más allá que se logra a través de la contemplación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.