Secciones
Servicios
Destacamos
Eligió para su última actuación el tercer concierto de piano de Rachmaninov, una obra tremendamente romántica y de una gran dificultad –solo la parte de piano tiene un total de 70.000 notas– que fue recompensada con un gran aplauso por parte del público. Algo inusual en el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea. El canadiense Jaeden Izik-Dzurko de 23 años entró ayer en el olimpo del mundo del piano al proclamarse ganador de una edición muy especial que se retrasó un año para hacerla coincidir con la conmemoración del cincuenta aniversario. También obtuvo el premio del público y el de mejor intérprete de música de cámara que se ha concedido por primera vez en esta edición. Algo que según reconoció minutos después de haberse hecho público el fallo del jurado le ha resultado bastante «abrumador». Sobre todo el haber contado con el apoyo de los espectadores de Cantabria pues uno de sus objetivos era el de conectar con ellos por medio de su concierto. Una obra, la de Rachmaninov que eligió porque «los jóvenes pianistas hemos crecido escuchándola y yo la considero casi un rito de iniciación».
El canadiense era uno de los favoritos tras su última actuación pues supo conectar con el público desde las primeras audiciones. Y no es la primera vez que recibe un premio en este país pues este mismo año se llevó el Concurso María Canals de Barcelona. «España me resulta un país muy inspirador», aseguró. Además de la Medalla de Oro, este joven músico ha obtenido 30.000 euros, una gira de conciertos en España y en el extranjero y la grabación de un CD para el sello Naxos. Casualmente en el sorteo en el que se decide el orden de participación en el concurso y que se celebra en el domicilio santanderino de Paloma O'Shea durante la primera jornada, su nombre salió en último lugar.
Acompañado del segundo y tercer premio de esta edición: el chino Xiaolu Zang y Marcel Tadokoro, hijo de padre japonés y madre francesa, Jaeden Izik-Dzurko no olvidó a sus compañeros de Concurso, 19 jóvenes pianistas de 14 nacionalidades que durante catorce días han convivido y ensayado al tiempo que iban superando las fases del certamen. Todo un reto, según indicó el pianista canadiense para quien, tal y como le dijo uno de sus profesores cuando le comentó que había sido seleccionado para participar en este concurso, «lo más importante del premio viene después». Esa gira de conciertos por todo el mundo que le va a permitir hacer lo que más le gusta: «Siempre quiero tocar, así que estoy orgulloso y encantado. Voy a trabajar muy duro para poder ser uno de los mejores pianistas», aseguró.
El presidente del jurado Joaquín Achúcarro que acompañó a los tres primeros clasificados en su encuentro con los periodistas destacó el esfuerzo realizado por todos los pianistas durante los días de Concurso, así como la optima elección de las piezas seleccionadas para sus finales, unas obras que han sabido hacer brillar gracias al buen entendimiento que han tenido con la Sinfónica de RTVE dirigida por el maestro Pablo González. Ayer también hicieron una breve actuación de agradecimiento, y se pudo escuchar de la mano de Tadokoro, a Jean-Philippe Rameau con 'Le rappel des oiseaux'; Zang escogió 'Precipitato' de la Sonata núm. 7 de Serguéi Prokófiev, y el primer premio, Izik-Dzurko, del compositor Nikolái Médtner y sus 'Cuentos de hadas, op. 26' los movimientos I. Allegretto frescamente y II. Molto vivace.
Xiaolu Zang , de 22 años, y Marcel Tadokoro, de 28, también expresaron su satisfacción por haber sido clasificados en segundo y tercer lugar respectivamente. El intérprete chino reconoció que aún no se creía haber sido seleccionado como uno de los finalistas y que en estos días ha aprendido muchísimo de sus compañeros, de Pablo González y del Cuarteto Casals que les acompañó en las semifinales. «Este concurso me ha permitido avanzar en la búsqueda de equilibrio», aseguró. De la misma manera Marcel Tadokoro afirmó que todo lo que ha pasado estas semanas ha sido «maravilloso».
El Segundo Premio, patrocinado por Bergé, recibió la Medalla de Plata. 20.000 euros y una gira de conciertos en España y en el extranjero, mientras que el tercero además de la medalla de bronce y 10.000 euros tendrá también la posibilidad de participar en una gira de conciertos en España y en el extranjero.
La gala, celebrada en la sala Argenta del Palacio de Festivales contó con la participación de la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Raúl Pesquera; el director General del Inaem (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España), Joan Francesc Marco, y la presidenta de la Fundación Albéniz y del Concurso Internacional de Piano de Santander, Paloma O'Shea.
PREMIADOS
Finalistas
Yu Nitahara (Japón)
Matyáš Novák (República Checa)
Domokos Csabay (Hungría)
Premio Público:
Jaeden Izik-Dzurko (Canadá)
Premio música de cámara:
Jaeden Izik-Dzurko (Canadá)
Tercer premio:
Marcel Tadokoro (Francia/Japón),
Segundo premio
Xiaolu Zang (China),
Ganador
Jaeden Izik-Dzurko (Canadá)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.