![Silvia Federici, referente del feminismo, este martes en Santander](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/27/80714953-k1PB-U2202717592182NH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Silvia Federici, referente del feminismo, este martes en Santander](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/27/80714953-k1PB-U2202717592182NH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el año 2015, diez años después de la publicación de 'Calibán y la bruja', libro referencial para el feminismo contemporáneo, su autora, Silvia Federici, escribía una introducción en la que planteaba las grandes diferencias experimentadas en el mundo en ese periodo. Algo similar podría hacer este martes en la tarde en Casyc (19.00 horas), donde ofrecerá la conferencia 'Las cazas de brujas como origen del capitalismo y herramienta del patriarcado', de la mano de la librería La Vorágine.
A «todas las brujas» cuyas historias le han acompañado durante más de 45 años dedicaba la italiana el libro, en el que plantea una reorganización de la historia del desarrollo del capitalismo desde el punto de vista de las mujeres y el trabajo de reproducción. Coloca, en este sentido, la caza de brujas en el mismo plano conceptual que el genocidio de los indígenas americanos o el comercio de esclavos africanos. «Estoy especialmente animada ante el posible surgimiento de un nuevo movimiento feminista que, como el movimiento de mi generación, se reapropie de la figura de la bruja para sus propias luchas», argumentaba. Nacida en Parma, Italia, en 1942, Silvia Federici es profesora emérita en la Hofstra University de Nueva York. Militante feminista desde 1960, fue una de las principales animadoras de los debates internacionales sobre la condición y la remuneración del trabajo doméstico. En los años sesenta se mudó a Estados Unidos a estudiar Filosofía en la Universidad de Buffalo, y participó en cuatro movimientos que se entrelazaban: el estudiantil, el pacifista, el feminista y el que peleaba por los derechos civiles.
Durante la década de 1980 trabajó varios años como profesora en Nigeria, donde fue testigo de la nueva oleada de ataques contra los bienes comunes. Ambas trayectorias confluyen en Calibán y la Bruja. Sin embargo la obra de Federici es vasta. Más de 30 títulos en los que ha tratado muchos de los vectores que ahora mueven a los feminismos,
Entre sus obras están 'Revolución en punto cero' (2013), 'El patriarcado del salario' (2018), 'Salario para el trabajo doméstico' (2019), 'Reencantar el mundo' (2020), 'Brujas, caza de brujas y mujeres' (2021) e 'Ir más allá de la piel' (2022). Para Carmen Alquegui Lanas, presidenta de la Asociación La Vorágine Crítica, «la visita de Federici es una oportunidad histórica pero también es la confirmación de que el nodo de pensamiento crítico que alimentamos en Cantabria tiene relevancia en el mapa estatal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.