Secciones
Servicios
Destacamos
« Hay poca gente que lee, y la gente que lee lo hace muy deprisa», decía hace unos años Sergio Mayor. En una de las pocas entrevistas que le han realizado, por cierto. Lo de la cantidad no vamos a discutírselo pero, si es cuestión de velocidad, difícil acelerar entre tantas curvas.
Y es que el escritor canario-granadino gusta de los meandros, de los excursos, de la perífrasis… Lo que sea, excepto la línea recta. Porque si uno se enfrenta a este libro a cuerpo más vale que esté atento a los detalles. Porque el autor ... no suelta prenda. Nada.
¿Y esto qué es?, se pregunta el lector, desconcertado, que avanza entre fragmentos de página y media sin atisbar trama ni continuidad. Sin acotaciones, sin fechas, sin títulos de capítulo. ¿Será novela? ¿Autoficción? ¿Prosa poética? ¿Una antología del columnismo? ¿Solipsismo a dos manos? O todo eso y mucho más, si cabe.
Lo curioso, sin embargo, es que uno no puede dejar de leer, hasta que va descubriendo que lo importante no es qué pasa, sino la voz que lo cuenta. La de un narrador llamado Sergio Mayor que parece presa de una sobredosis de literatura y mala vida. Una mezcla explosiva que lo mismo termina en nirvana que en mal viaje.
Titulo Ponm otra copa, Servando
Autor Sergio Mayor
Editorial Sloper 2024. (2ª edición)
Páginas 340
Precio 20,00 €
Y en ocasiones el lector se queda maravillado por los hallazgos del autor –«estudia filología por un odio natural a las palabras», por sus miles de lecturas y referencias, en otras desconcertado por el derroche en fuegos de artificio y en alguna más hasta encabronado por la caricatura y la pose –«Viene gente a Gorafe a conocerme. Esperan un Bukowski rural y encuentran, decepcionados, (…) un impostor que escribe con faltas de ortografía»–.
La única pista para este escape-room ha tenido que darla el editor, pero no sin antes esconderla bien. Es decir, bien a la vista, justo ahí donde nunca miramos: en la portada del libro. Ojo, la portada, no la cubierta. Ahí, junto al título de la colección y el número, nos detalla el género: 'Diario'.
Y solo así, con llave maestra y el mapa en la mano descubrimos el particular 'barroco sucio' con que Mayor toma la realidad y con su inexplicable alquimia la transforma en literatura. Porque donde un internauta cualquiera escribiría una mala reseña de Tripadvisor –«Un bar de pueblo, sin más», dice alguna–, el escritor en cambio construye todo un territorio mítico, a medio camino entre la Arcadia y el Callejón de la Ginebra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.