Secciones
Servicios
Destacamos
D ónde están los intelectuales es una pregunta recurrente de este libro breve y explosivo, que reúne los aforismos escritos por José María Ridao (Madrid, 1961) en unos cuadernos que comenzó a escribir en 2012, cuando estaba destinado en París. Y es que Ridao, además de novelista y sobre todo un prolífico ensayista –especialmente celebrada fue su obra de 2009 'Contra la historia'– es un diplomático curtido en mil destinos, y de ida y vuelta, con paréntesis en los que se ha dedicado al periodismo.
El título genérico de 'Cuadernos de Malakoff' alude a la avenida donde vivía en Francia, durante su estancia como cónsul adjunto español. En él, Ridao pasa de la distancia corta a la ínfima, pues sus aforismos casi podrían considerarse microensayos. Y es que, como mandan ... los cánones del género, apenas cabe una idea, un fogonazo, en cada fragmento, pero añadir un título unitario a cada texto permite al autor una suerte de diálogo interno que en ocasiones matiza el sentido y en otras juega con la antítesis y el contraste, para dinamitar frases hechas o sacar petróleo de conceptos científicos o de pensamiento, haciendo un uso magistral del subtexto.
Titulo Cuadernos de Malakoff
Autor José maría ridao
Editorial Galaxia Gutenberg, 2024
Precio 16,50 €.
Sin introducción ni pista alguna, el libro se estructura en tres partes: 'Cuaderno rojo', 'Cuaderno negro' y 'Tercer cuaderno'. Una división que, por supuesto, da pie a todo tipo de interpretaciones, desde las políticas hasta las socioeconómicas, aunque suponemos que en realidad sean literales. Esto es, que detallan el soporte en el que los iba escribiendo.
En cualquier caso, sí que en el primer bloque se aprecia una voluntad de crítica cultural, de desmontaje de tópicos y lugares comunes, el segundo casi podría titularse 'Un asunto personal' y el tercero tiene un poso de irónico desencanto. Nos quedamos, eso sí, con el cuaderno negro, y las despiadadas reflexiones que dedica al periodismo y el mundillo literario actuales.
Por supuesto, el gran valor literario de estos fragmentos radica en la visión del mundo que aportan; no en vano, en 'Escuela de doblaje', el propio Ridao advierte de que «por fiel que sea la descripción, dice más del autor que de lo descrito». Lo que podríamos parafrasear diciendo que, por certero que sea el aforismo, sobre todo nos habla del escritor. Porque Ridao dispara con bala. No sabemos si la pólvora será del rey, pero desde luego que sus armas están cargadas, y no duda en abrir fuego, sin el menor atisbo de piedad. Así que ya están avisados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.