Borrar
España vaciada
Novela

España vaciada

Deliciosa y desternillante, pero cargada de reflexión y pensamiento, esta mirada compasiva al fracaso y los delirios de grandezaes Landero en estado puro

Sábado, 31 de agosto 2024, 07:45

En un lugar «a trasmano del mundo, donde nunca ocurre nada excepcional o memorable», el regreso de Ernesto Gil revoluciona el pueblo. 'Tito' Gil fue actor y rapsoda, pero su mejor momento hace ya mucho que pasó. Pero pretende regresar por la puerta protagonizando una gran representación en su pueblo, donde su figura todavía mantiene cierto aire legendario. A la vez, Paula se extravía viajando en tren, ensimismada con una novela de Stephen King, e inicia una extraña odisea por la España vaciada que casi parece parte de un sueño.

Así arranca 'La última función' (Ed. Tusquets, 2024), la entrega más reciente de Luis Landero. Deliciosa y desternillante, pero cargada de reflexión y pensamiento, de nuevo el personaje sobre el que orbita la novela es memorable: Tito es una estrella venida a menos, pero a ... muchísimo menos. Su aspecto casi de mendigo lo compensa con el porte y la actitud, como si actuando como un triunfador pudiera convencer a los demás de que sigue siéndolo. Con eso, y con dos armas nada secretas: una voz campanuda y sugestiva, y el dominio de una elocuencia tan tramposa como eficaz. Su truco es utilizar fórmulas de apariencia cultísima: ¿quién se resiste a alguien que dice «las dos vertientes del problema son…» o «esto puede ser coyuntural o estructural»? Como en las grandes creaciones del escritor, uno no sabe si compadece al personaje, si le da grima, si espera que se recupere, si lo adora o si lo detesta hasta límites insospechados. O todo junto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes España vaciada