La culpa fue del rock and roll
Relatos breves ·
El escritor berciano Carlos Fidalgo reconstruye los orígenes del rock americano del siglo XX y repasa su leyenda negraSecciones
Servicios
Destacamos
Relatos breves ·
El escritor berciano Carlos Fidalgo reconstruye los orígenes del rock americano del siglo XX y repasa su leyenda negraLa historia del rock de los cincuenta y sesenta condensada en cuarenta relatos breves, cada uno encabezado por una canción, de 'Cross road blues' a 'Riders on the storm'. En eso consiste 'Los dedos del diablo', la última entrega narrativa del escritor y periodista berciano Carlos Fidalgo (Bembibre, León, 1973), por la que pululan los más grandes mitos de la música popular anglosajona, de Robert Johnson a Jimi Hendrix.
Y algo más, claro, pues la leyenda negra del rock –o del blues, si es que no es hablar prácticamente de lo mismo– nace precisamente con Johnson, de quien se aseguraba que había vendido su alma al diablo a cambio de aprender a tocar la ... guitarra «como los ángeles». Y es que la acusación de ser una música 'diabólica' ha acompañado al rock desde sus inicios; si los movimientos pélvicos de Elvis Presley escandalizaban a los puritanos de su tiempo, que pensaban en una posesión demoníaca, a los Rolling Stones que llegarían a intitularse como 'Sus satánicas majestades', además de componer el celebérrimo 'Sympathy for the devil'.
Todo arranca con U2 actuando en el Rockefeller Center», cuando Bono se pregunta, como en la canción, si la presencia que percibe es «un ángel o un diablo». En los relatos, por supuesto, no falta nadie: de Bob Dylan a los Beatles, pasando por Janis Joplin y hasta Kris Kristofferson. Y Elvis, obviamente. Elvis de niño y adolescente, Elvis sin atinar con los acordes, mientras Sonny Boy le enseña con desgana a tocar la guitarra. Elvis escandalizando a las masas en la naciente televisión. Elvis como rey del rock y como icono pop. Elvis como juguete roto. Elvis abandonando el edificio.
Autor Carlos Fidalgo
Editorial MueveTuLengua, 2023
Páginas 164
Precio 16 euros
Los más clásicos rockers degustarán los relatos dedicados a Eddie Cochran y Gene Vincent, y los mods disfrutarán con la locura de The Who. Aparece, cómo no, el hotel Chelsea, y hasta Leonard Cohen en su particular odisea por las islas griegas. Y, de propina, un bonus-track, como en los discos: 'La última noche de Jim Morrison'.
Imposible, por tanto, no disfrutar de esta mirada apasionada a los orígenes de la expresión cultural más potente de nuestro tiempo. Más que un recorrido histórico, lo que Fidalgo ofrece es un canto de amor al rock. Pero no como un estilo musical, sino como toda una cultura popular que acabaría por cambiar el mundo hasta tal punto que, sin ella, resultaría casi imposible comprender el siglo XX.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.