Entre hombres y mujeres
Novela ·
La islandesa Thora Hjörleifsdottir sembró la polémica sexista en su debut con su recreación de una relación tóxicaSecciones
Servicios
Destacamos
Novela ·
La islandesa Thora Hjörleifsdottir sembró la polémica sexista en su debut con su recreación de una relación tóxicaComo bien explican los publicistas, una buena polémica es lo mejor para vender cualquier cosa. Incluso, un libro. ¿Qué mejor manera de destacar entre la infinidad de títulos que cada temporada se lanzan al mercado que abrir un buen debate social, de esos en los que todo el mundo se siente tentado a participar?
Desde la misma dedicatoria de 'Magma', la primera novela de la poeta islandesa (1986), queda clara su intención reivindicativa al presentar «una realidad que hasta hace bien poco las mujeres han mantenido callada». Se refiere, por supuesto, a las relaciones tóxicas, pero ¿sólo las sufren ... las mujeres?
En su libro, una veinteañera llamada Lilja nos va a narrar en primera persona su relación con 'él', un estudiante algo mayor, muy atractivo pero con escasa propensión al compromiso. Lilja es una continua contradicción: muy abierta para algunas cosas, muy inocente para otras, y a veces algo anticuada, cuando no carca. Él, en cambio, domina ese arte arcano de conseguir que los demás hagan lo que a uno le venga en gana, y hace y deshace a su antojo, apoyándose en una retórica brillante y en el más descarado chantaje emocional.
Así, nuestra escritora de apellido impronunciable construye una trama tensa, en la que recrea una relación asimétrica, de dependencia emocional, abuso de poder y redefinición de la pareja. Un clásico moderno infalible. Si además le añadimos un alto contenido sexual –se arranca con la clamidia que Lilja contrajo en Cuba, y de ahí in crescendo–, no es de extrañar que la novela haya arrasado no sólo desde que se publicó en Islandia en 2018, sino en sus posteriores traducciones.
Autora Thora Hjörleifsdottir
Editorial Galaxia Gutenberg, 2023.
Páginas 168
Precio 15,50 euros
También ayudaría, claro, la recomendación de la pope televisiva Oprah, pero la novela tiene por sí sola suficientes argumentos para el éxito. Por ejemplo, se lee del tirón. O se devora, más bien; y no sólo porque Lilja hable sin tapujos de lo mal que se le dan las felaciones y de cómo puede eso influir en que su pareja se vaya constantemente con otras, sino por el talento narrativo de la autora, que opta por una estructura fragmentaria y de lectura velocisima, con capítulos de menos de quinientas palabras. Como punto flaco, al construir una obra de tesis, más que perfilar una víctima le sale una protagonista que parece tener pocas luces. Pero claro, eso ya es entrar en el debate. En su juego.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.