Los 'Jasp', treinta años después
Novela ·
De cómo la generación mejor preparada de la historia al final no se comió el mundoSecciones
Servicios
Destacamos
Novela ·
De cómo la generación mejor preparada de la historia al final no se comió el mundoA principios de los años noventa una empresa automovilística lanzó una campaña demoledora, dedicada a los 'Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados'. ¿Preparados para qué? Básicamente, para comprarles su coche, y además con ayuda paterna, porque la que entonces se vendía como «generación mejor preparada de la historia», que estrenaba una modernidad estelar que se perdió entre los fuegos de artificio de los Juegos Olímpicos, la Exposición Universal, el AVE y el Tratado de Maastricht. Los jóvenes que en 1992 iban a comerse el mundo se comieron en realidad la crisis de 1993, que entonces se llamó 'la recesión', y sólo sería el preludio de los vaivenes económicos encadenados desde entonces.
De dar voz a esa generación se ocupa desde hace una década el escritor Santi Fernández Patón, un madrileño cosecha del setenta y cinco pero afincado en Málaga desde hace más de dos décadas. Y la retrata en una trilogía no declarada que arrancó con ' ... Grieta', premio Lengua de Trapo en 2014, y continuó con 'Todo queda en casa', Premio Auguste Dupin en 2019.
'A partir de mañana' es su última entrega; en ella Jaime intenta sin éxito librarse de participar como jurado en un tribunal popular. Pero ni la camiseta anarquista le sirve, algo que no sienta demasiado bien a su esposa Susana, porque supone cancelar un viaje juntos a Tánger, donde tal vez pudieran poner solución a sus problemas de pareja. O, más bien, a la disfunción eréctil de Jaime, que ya se prolonga varios meses, a pesar de que, asegura, la desea «igual que siempre».
Autor Santi Fernández Patón
Editorial Ferragosto, 2022
Páginas 268
Precio 15,90 euros
El aislamiento forzoso en un hotel, mientras se resuelve la sentencia de un caso de homicidio, servirá a Jaime para reflexionar sobre su situación y pensar que las reacciones corporales tal vez no sean otra cosa que síntomas de un conflicto más profundo. De una insatisfacción vital que podría partir de las altas expectativas que, al final, se quedaron en nada.
Con un estilo depurado y detallista, y un sentido del humor soterrado, que a veces enseña el colmillo pero esconde una inesperada ternura, Fernández Patón construye a dos personajes empáticos que se van diseccionando solos: sus fobias y filias, sus deseos y miedos, su historia común y su pronóstico reservado. Pero, sobre todo, su lucha denodada contra una rutina que amenaza con devorar su futuro del mismo modo en que clausuró sus sueños de juventud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.