La justicia simulada
Narrativa ·
Juan Pedro Cosano construye una novela sólida que se adentra sin tapujos en la época más oscura de nuestra historiaSecciones
Servicios
Destacamos
Narrativa ·
Juan Pedro Cosano construye una novela sólida que se adentra sin tapujos en la época más oscura de nuestra historiaMadrid, 1939. Eduardo Peña pertenece, podríamos decir, a la tercera España. Es un abogado de 31 años que ha pasado la guerra en Madrid, junto a su madre. Sin mucha definición política–«yo siempre había estado al margen, era el signo de mi vida»–, combatió brevemente en el bando republicano, aunque forzado, pero tras un accidente le licenciaron. Espera con ansia la paz, pero, como escribiera Fernán Gómez en su obra teatral 'Las bicicletas son para el verano', «No ha llegado la paz, ha llegado la victoria». Y no es consciente de que un delito –«auxilio a la rebelión», lo tipifican– mancha su expediente: en el ejército le hicieron dirigir una revista para las tropas, en las que vertían algunos insultos contra Franco. Pronto tendrá que rendir cuentas de ello ante la justicia.
En una línea temporal diferente, Eduardo narra lo sucedido en 1937, tras regresar del frente, y su romance con una miliciana a la que llamará Clara. Una mujer liberada, a la que luego sucederá Charo Velarde, una profesora de primaria viuda. Mientras, su novia oficial ... ha desaparecido tras refugiarse con su familia en una embajada.
Con un maravilloso trabajo de documentación –en el que nos descubre, por ejemplo, que a la plaza de toros de Las Ventas se había convertido en huerta comunitaria durante la guerra, o que existió un Juzgado Especial de Porteros–, y elementos de thriller y de triángulo –o incluso cuadrado– amoroso, Cosano construye una novela sólida que se adentra sin tapujos en una época más que oscura de nuestra historia. Una época en la que la justicia militar va a suplantar a la justicia, produciendo una pantomima legal que nos llenaría de sonrojo si no fuera por los miles de vidas que se llevó por delante.
Autor Juan Pedro Cosano
Editorial Espasa, 2023
Páginas 608
Precio 22,90 euros
Cosano es, además, abogado en ejercicio, por lo que cobran especial valor muchas apreciaciones que desliza en el texto, no sólo relativas a la época –«la peor clase de justicia es la justicia simulada»–, sino también al oficio –«una profesión sospechosa para unos y otros desde la noche de los tiempos»– o las leyes, que «son como los perros, que solo ladran a los mendigos y no a los sombreros de copa».
Lo que sí se agradece es un acercamiento en el que la ideología del autor no se transparenta. Cosano demuestra, pues, que se puede hacer literatura trepidante y emocionada sin tener que continuar por otros medios la guerra civil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.