Leer mientras se escribe
Ensayo ·
El catedrático y cantautor Fernando Bárcena reflexiona sobre la esencia de la vida estudiosaSecciones
Servicios
Destacamos
Ensayo ·
El catedrático y cantautor Fernando Bárcena reflexiona sobre la esencia de la vida estudiosaCasi parece una adivinanza: algo que todos hacemos –por imperativo legal, incluso–, pero sobre lo que nunca reflexionamos. El 'estudio' es analizado por Fernando Bárcena como un acontecimiento, pero también como todo un modo de vida. En esta aproximación filosófica, sostiene la tesis de que la 'vida estudiosa' «tiene que ver con el sentimiento de dolor a causa de algo ya ausente y con la experiencia de una nostalgia», pero también que es «una relación con el mundo».
Sin embargo, esta obra es en realidad fruto de una 'serndipia', porque lo que Bárcena realmente quería era escribir una novela; «se me había metido en la cabeza». Pero, incapaz de comenzar, retomó una lectura juvenil, 'En busca del tiempo perdido' de Marcel Proust; a ... partir de ahí, todo sería un dulce camino de perdición: Thomas Mann, Roland Barthes, Stephen Zweig… Todo ellos 'homo litteratus', dedicados a una vida de estudio. Una tradición en la que, de pronto, el autor se reconoció a sí mismo, y decidió variar el rumbo.
Fernando Bárcena, obviamente, conoce a fondo la materia, a la que ha dedicado toda una vida académica: es catedrático de Filosofía de la Educación en la Universidad Complutense, y autor de una larga lista de ensayos sobre el tema. Pero este bilbaíno del cincuenta y siete es además un singular creador, un cantautor con largo recorrido en el circuito madrileño, con su voz de tenor y unas letras muy cuidadas como señas de identidad. Esa sensibilidad impregna sin duda este ensayo, en el que con un decidido espíritu lírico –«Los muertos nos hablan con labios de granito», arranca el texto– logra trascender la espesa prosa de la monografía universitaria para plasmar su pensamiento en un texto dinámico y atractivo, que se lee con verdadero deleite. Así que mejor no lamentarse: ensayos así valen por varias novelas.
Autor Fernando Bárcena
Editorial La Huerta Grande, 2023
Páginas 248
Precio 16 euros
El arte de la cita es importante, nos recuerda Bárcena, en palabras de Walter Benjamin: «las citas son como salteadores de caminos que irrumpen armados despojando de sus convicciones al ocioso paseante». En aras de «hacer menos pesada la lectura», el autor ha tenido el detalle de prescindir de las notas al pie, que en esta ocasión habrían resultado innumerables. Y se agradece, como también que entre las citas incluya un hermoso pensamiento de Pascal Quignard: «¿Qué es estudiar? Estudiar es leer mientras se escribe». Curiosamente, es parte de un libro publicado en Santander, por la singular editorial Shangrila Textos Aparte, 'El hombre de tres letras'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.