Una novela en verso libre
Narrativa ·
El belga Antoine Wauters recrea el drama sirio a través de un poeta al final de su vidaSecciones
Servicios
Destacamos
Narrativa ·
El belga Antoine Wauters recrea el drama sirio a través de un poeta al final de su vidaMahmud Elmachi es un poeta y antiguo profesor de lengua y literatura que en su senectud parece haber perdido la razón: cada día sube a su barca y se lanza al lago al Asad con su equipo de buceo. Mientras el mundo parece venirse abajo, ... con Siria sumida en una devastadora guerra civil, el poeta se sumerge en las aguas que inundan lo que un día fue su casa, su pueblo, su vida, hasta que el 1973 la construcción de una presa acabó con lo que hasta entonces era su hogar.
Este particular 'señor de las aguas' repasará mientras bucea una vida marcada por el bien –el amor, la poesía, la esperanza en el futuro, el éxito literario– y por el mal –la dictadura, la represión, la muerte de su primera esposa y su primera hija, los golpes de la realidad–; con la particularidad de que ni el bien ni el mal son acontecimientos ajenos, exclusivamente externos. Y es que Mahmud no sólo rememora la felicidad de los días perdidos –cuando lo hace, el sol brilla con más fuerza y el mundo cobra nueva belleza–, sino también oscuros pasajes de su vida que vuelven para atormentarle: su militancia partidista, el adoctrinamiento, la sumisión al dictador…
Autor Antoine Wauters
Editorial La Huerta Grande, 2023
Páginas 248
Precio 16,00 euros
Con un tono más lírico que histórico, sorprende que esta visión de la primavera árabe y sus violentas consecuencias esté firmada por un europeo blanco, que en apariencia nada tiene que ver con el conflicto ni sus coordenadas geográficas y socioculturales. Sin embargo, el belga Antoine Wauters consigue tejer una tupida maraña intertextual, en la que toma textos y argumentos de poetas y ensayistas, además de retomar la tradición literaria de Oriente Medio para dialogar con ella en un ejercicio más que respetable de síntesis y mímesis. ¿Los motivos? Tal vez se escondan en una pequeña aseveración, casi un lamento que se le escapa al protagonista: que Siria es un invento de los franceses. Esta asunción de responsabilidad colectiva se antoja así una suerte de deuda poscolonial que Wauters abona con poesía.
Y decimos 'poesía' porque la novela está, curiosamente, escrita en verso. Libre, pero verso; un largo poema en el que, más que lo explícito, aflora lo simbólico y lo metafórico. La peor papeleta, con todo, corresponde al traductor, Borja Mozo Martín, quien sale airoso de un reto nada sencillo. Una delicia que, además, llega en un envoltorio espectacular: la sugerente cubierta de Jean-François Martin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.