Borrar
Más Max
Negro sobre blanco

Más Max

Diario ·

La reciente reunión de los escritos de Max Aub, por parte de Renacimiento, ayuda a admirar y detestar a ese escritor inagotable y nombre mítico de la literatura del exilio

Sábado, 16 de diciembre 2023, 08:06

Desde los años sesenta, Max Aub fue uno de los nombres míticos de la literatura del exilio. Era un escritor distinto –nacido en París, de padre alemán, el español su segunda lengua– que unía al compromiso republicano un gusto experimentalista y mistificador heredado de la vanguardia. Volvió dos veces a España, en 1969 y en 1972, poco antes de su muerte, pero volvió, con pasaporte mexicano, para dejar constancia de lo que veía, sin ningún deseo de quedarse. El resultado de su primer viaje fue una de sus mejores obras, el diario 'La gallina ciega', un exasperado retrato del franquismo sociológico y de las frustraciones de la oposición interior.

Esa entrega de su diario no se incluye en este bien ilustrado y monumental 'Diarios 1939-1972', al que Manuel Aznar Soler ha puesto un solvente prólogo y llenado de notas no siempre imprescindibles. Se incluyen, en cambio, 'Enero en Cuba', que Max Aub publicó ... en 1969 y el diario de su estancia en Israel que quiso publicar y solo apareció póstumamente, pero sin separar con una portadilla del resto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más Max