Secciones
Servicios
Destacamos
Es casi imposible elegir un fotograma representativo. Quedarse con una imagen puramente cinematográfica. Fijar un plano que aúne al mito y al hombre. El icono nubla al artista. Su creación oculta la recreación. Persona y personaje. Como en 'La voz a ti debida' de Pedro Salinas: «Lo que eres me distrae de lo que dices». Bob Dylan, los muchos Dylan, asoma a través del cine como músico, como actor, como símbolo de una época, como daño colateral y como referente. En la pantalla el nombre del Premio Nobel siembra ficciones, documentales y conciertos.
El próximo viernes, día 28, recala en la cartelera 'A Complete Unknown' (Un completo desconocido), el nuevo filme de James Mangold (cineasta de 'Copland' e 'Inocencia interrumpida...'), enésima incursión en la figura de una de las personalidades universales de la cultura y la creación de nuestro tiempo.
Sorteando y esquinando el inocuo biopic, lo llamativo de este acercamiento reside en su foco: su ambientación en la Nueva York de inicios de los 60. El ascenso, la mutación, las raíces y las decisiones personales del músico de Minnesota. Lo que vemos es al cantante de folk de 19 años, sus canciones y su mística, hasta ese 1965 con su rupturista actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival. Pero al margen de géneros, si hay un documento audiovisual por excelencia que pueda acercarse a la idea de plenitud en la construcción del retrato 'dylaniano' ese es: 'No direction home' de Martin Scorsese.
Noticia relacionada
Por azar o no, lo cierto es que se cumplen dos décadas de su estreno. Antes, en 1978, se rodó el documental 'El último vals', centrado en The Band, grupo que acompañaba a Dylan en sus conciertos. La amistad condujo a llevar a buen puerto el trabajo de una biografía audiovisual en la que junto a las reflexiones del propio protagonista y narrador del documental, se incluyeron secuencias inéditas.
No obstante, la primera aparición de Bob Dylan en una ficción audiovisual fue en 1963, a sus 22 años, en 'Madhouse on Castle Street' (1963). También se prestó a lo experimental en ese diálogo de egos y de arte y juego donde puede rastrearse su presencia: entre 1964 y 1966 Andy Warhol y su asistente Gerard Malanga hicieron cerca de 500 retratos cortos de diferentes personas, algunas famosas y otras extrañas, que visitaban la mítica Factory en Nueva York. Bob Dylan participó en estos 'Screen Tests', a modo de pruebas de cámara como reflejo de «una parodia de Hollywood». Como anécdota se dice que Dylan obtuvo una pintura de Elvis Presley de Warhol, pero luego se la cambió a su manager por un sofá.
Al margen de géneros, como actor Dylan está en el reparto de 'Pat Garret y Billy el niño', de Sam Peckinpah; 'Anónimos' de Larry Charles, con Penélope Cruz; en otro extremo en 'Renaldo y Clara', cinta-concierto de corte experimental y surrealista en la que Dylan interpreta a Renaldo, mientras que Ronnie Hawkins interpreta... a Bob Dylan, y en la que el músico dirige y escribe el guion junto al actor, escritor y dramaturgo Sam Shepard; y bajo la dirección de Richard Marquand, protagonizó 'Hearts of Fire', en la que encarnó a un rockero retirado, Billy Parker. Como compositor destaca su tema 'Things Have Changed', que se llevó el Óscar, el cual suena en la película 'Jóvenes prodigiosos', de Curtis Hanson. Y como curiosidad: 'Trouble No More', sin distribución comercial española, una cinta de la cineasta Jennifer Lebeau que se asoma a la 'etapa cristiana' del artista.
La identidad inasible del artista ha sido objeto de las miradas del cine sobre el autor de 'Filosofía de la canción moderna'. El juego de espejos de lo inaprensible toma cuerpo en la película de Todd Haynes 'I'm Not There', a modo de falso documental biográfico: Seis intérpretes encarnan diferentes momentos de la vida de Dylan. Precisamente enlazando con el periodo abordado por Mangold y Timothée Chalamet, justo es citar 'The Other Side of the Mirror', un histórico documento dirigido por Lester Murray en el que se rememoran los legendarios conciertos de Dylan en Newport.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.