Secciones
Servicios
Destacamos
En mi ejemplar de 'Umbra vitae' la cinta de lectura –qué maravilla esos editores que todavía tienen detalles bibliófilos– señala un curioso poema de Georg Heym titulado 'Mi alma': «Mi alma es una serpiente, que lleva muerta mucho tiempo». No sé si la ubicación es intencionada o fruto de la casualidad, pero a menudo miramos hacia el pasado con cierta condescendencia, y acabamos descubriendo que hace un siglo, por ejemplo, tal vez fueran mucho más innovadores y radicales que nosotros, tan entusiasmados con nuestro presente ultratecnológico.
Autor Georg Heym
Editorial Galaxia Gutenberg, 2024
Precio 24 euros
El mundo de Georg Heym (Silesia, 1887 - Berlín, 1912) era en blanco y negro –en el cine, en la fotografía, en los grabados– pero los jóvenes poetas del movimiento expresionista decidieron impregnarlo de color, aunque fuera a brochazos y no necesariamente de tonos vivaces. Heym, ... en concreto, parece buscar siempre el lado tétrico, lo sombrío, las estribaciones del dolor y la muerte. De ahí ese título tan descriptivo, aunque originalmente el poeta iba a titularlo en alemán 'Schatten des Lebens' (Sombras de la vida), allá por 1912.
¿Qué ocurrió para que se trocase por su versión latina? Pues la desgracia… o la vida. Heym era por entonces un joven poeta, recién doctorado en derecho y con un libro de poemas ya publicado. Pertenecía al pujante Der Neue Club y había encabezado, incluso, el primer cisma de las vanguardias. Ya saben: eran gente capaz de matar o morir por un punto y coma o un trazo grueso.
Sin embargo, la tarde del 16 de enero de 1912 se le ocurrió ir a patinar al río Elba con su amigo Ernst Balcke, también poeta. El hielo cedió y ambos murieron ahogados. Pero en cierto sentido, Heym no se fue del todo. Sus amigos del Neue Club no permitieron que se borrase la memoria del prometedor poeta, y entre sus papeles inéditos rescataron un libro de relatos breves, dos obras teatrales, un diario… Y dos poemarios.
La por entonces naciente editorial Rowohlt –hoy un clásico de la literatura alemana– publicó ese mismo año de manera póstuma 'Umbra vitae', de cuya selección y transcripción se encargaron sus amigos David Baumgart, Golo Gangi, WS Guttmann, Jakob von Hoddis y Robert Jentzsch, la plana mayor del primer expresionismo alemán.
Galaxia Gutenberg rescata, además, el casi medio centenar de grabados que el pintor Ernst Ludwig Kirchner realizó para la tercera edición de la obra, en 1924.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.