Secciones
Servicios
Destacamos
Tras muchas ferias tanto en Alemania como en resto de Europa, Ulf Larsson Galerie emprende sus proyectos en España con la artista Fátima Conesa (Algeciras, 1977), tanto la galería como la artista participan por primera vez en Artesantander con un proyecto que «se define en ... la narración poética que materializa y hace visible la idea de un paisaje invisible pero no irreal».
– ¿En qué consiste su propuesta?
–'El mar recordó' surgió a partir de un proyecto comisariado por Juan Carlos Bracho que se titulaba 'Una idea de paisaje'. Está concebida como un manto en el que se perforan 44.764 agujeros en caucho, material que se utilizan para fabricar las pateras, que representan el número de refugiados o inmigrantes que, desde 1993 a 2021, perdieron la vida intentando llegar a nuestras costas, sobre todo a las del Mediterráneo, según contabiliza United List of Refugee Deaths. Este sudario iluminado es mi elegía a todas las almas anónimas perdidas en el mar.
–Es la primera vez que acude a Artesantander.
–Sí, estamos muy contentos de que nuestro proyecto haya sido seleccionado porque esto dará más visibilidad a esta obra que es muy potente en el tema conceptual y también visualmente. Yo trabajo en el sur, en la zona de la Línea y allí somos artistas muy periféricos. Hay mucha escasez cultural, falta de medios y recursos y es muy difícil ser visibles. Así que esta oportunidad es muy grande tanto para la galería como para mí . Teníamos muchas ganas además de presentarnos en Artesantander y estamos deseando ver cómo queda la obra en el stand.
–¿Cuándo empezó a trabajar para Ulf Larsson?
–Antes de la pandemia, hace como dos años o tres. Mis primeras participaciones fueron en Colonia, en exposiciones colectivas, hasta que el julio de 2021 la galería comenzó a participar en ferias en España.
–¿Su obra es siempre tan reivindicativa como en esta pieza?
–No. Mi obra no suele ser de denuncia social. Es verdad que siempre he estado interesada en los temas más incómodos que ocurren en la sociedad, pero siempre he hecho cosas mucho más intimistas. No es la primera instalación que hago, pero sí la primera que presento con ese concepto tan crítico. Mi obra básicamente ha estado centrada en la pintura y en la gráfica y a nivel formal y visual sí tiene que ver con la que presento en Artesantander. En general hago una obra abstracta, muy íntima y que invita a la reflexión. Es verdad que utilizo otro formato y otra materia, pero al fin y al cabo la gente que conecta con mi pintura sí puede ver algo de autocrítica o hacerse preguntas.
–¿Yen qué línea artística seguirá a partir de ahora?
–A partir de 'El mar recordó' me planteo trabajar con otros formatos y en cómo interactuar con la luz en distintos espacios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.