![Textos recobrados, testimonios e imágenes inéditas documentan el vínculo 'Miguel Delibes y Cantabria'](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202101/31/media/cortadas/61838697--1248x936.jpg)
![Textos recobrados, testimonios e imágenes inéditas documentan el vínculo 'Miguel Delibes y Cantabria'](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202101/31/media/cortadas/61838697--1248x936.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hijo Adoptivo de Molledo, Miguel Delibes, autor de 'El Camino', obra que transcurre en el municipio cántabro, el vínculo del autor de 'El hereje' con Cantabria se centró en esa geografía pero sus recuerdos aparecen reflejados por el escritor en infinidad de ocasiones. Concebida ... y ahora anunciada como un «extraordinario y original homenaje», llega al escaparate editorial una nueva obra, a modo de exhaustivo itinerario y compilación, que refleja con detalle el lazo del escritor de 'La hoja roja' con la comunidad. Una relación expresada en su obra, confesada en declaraciones y escritos y siempre transparente en lo emocional. Ediciones Tantín acaba de publicar el libro 'Miguel Delibes y Cantabria', obra del estudioso, profesor e historiador Mario Crespo López que se presentará próximamente.
Otra referencia curiosa y plástica fue la reflejada en los últimos años en 'Miguel Delibes ilustrador. Los dibujos de El camino', muestra exhibida hace dos años en el Centro de Educación de Personas Adultas 'Escuelas Verdes'. Es poco conocido el hecho de que en 1941, el primer trabajo de Delibes en El Norte de Castilla, el periódico de Valladolid al que estuvo ligado toda su vida y del que fue director entre 1959 y 1963, fue el de caricaturista.
El nuevo libro, mezcla de devoción, recuerdo y homenaje, que se destina y brinda al escritor de 'Los santos inocentes', quien se consideraba «cántabro de adopción», tiene su reflejo a través de «numerosos testimonios de admiración, informaciones hasta ahora desconocidas, textos recuperados y un amplio material gráfico, en buena parte inédito, con casi cuarenta imágenes familiares y de diferentes momentos de la presencia de Delibes en Cantabria».
Ediciones Tantín acaba de publicar el libro que contiene un extenso prólogo de Elisa Delibes de Castro, hija del escritor y presidenta de su Fundación, quien apunta: «Diez años después de la muerte del autor de 'El camino' y cuando se cumple el centenario de su nacimiento (ambas en 2020), Crespo contribuye a la gloria de su nombre con este libro que une de manera definitiva a Miguel Delibes y a sus descendientes con Cantabria».
El volumen, de casi trescientas páginas, se divide en seis grandes apartados. La primera parte, 'Actualidad de Miguel Delibes', recorre la importancia y vigencia del escritor, cuyo centenario fue declarado oficialmente «acontecimiento de excepcional interés público». En la segunda se aborda la relación familiar y biográfica del escritor con Cantabria, señalando sus vínculos familiares principalmente con el valle de Iguña.
Una tercera está íntegramente dedicada a la novela más cántabra de Delibes, 'El camino', con aspectos como su gestación y redacción, su importancia en el conjunto de su literatura, la recepción crítica que tuvo y las versiones cinematográficas que se hicieron a partir de su historia. La cuarta parte recoge la presencia de Cantabria en otras obras de Delibes como: 'La partida', 'El loco', 'Castilla habla', 'Un mundo que agoniza', 'Mi vida al aire libre', el cuento 'La vocación' o 'La Tierra herida', libro que recoge el diálogo entre Delibes y su hijo mayor Miguel Delibes de Castro.
El quinto apartado informa pormenorizadamente de las cinco conferencias registradas por Delibes en la región.
La sexta y última parte es una valiosa aportación documental vertebrada en varias relaciones epistolares y amistosas de Delibes con personalidades de Cantabria o relacionadas con Cantabria, caso de José María de Cossío, Manuel Arce, Mario Camus, José Ángel de Lucio, Bartolomé Bennassar, José Sámano e Isabel Schousböe Sens-Olive.
Otro de los aspectos que marca la seña de identidad de la obra que ahora ve la luz reside en la aportación de numerosa documentación, hasta ahora inédita, como una carta de Carmen Laforet a Delibes escrita en Santander en 1980 y otra de Jorge Guillén remitida desde San Vicente de la Barquera en 1964.
Esta recopilación documental, reúne referencias a más de cien cartas con documentación utilizada procedente de la Fundación Delibes, la Casona de Tudanca, la UC, el Archivo de Dámaso Alonso en la RAE, el Ateneo de Santander y las Fundaciones Laforet y Jorge Guillén. Ello ha permitido «descubrir» y documentar la relación de Delibes con el abogado e ilustrador torrelaveguense José Ángel de Lucio o la profesora francesa, afincada en Santander, Isabel Schousböe Sens-Olive, que presentó a principios de los años setenta una tesina sobre la narrativa del autor de 'Las Guerras de nuestro antepasados'. Además de cartas, se recuperan otros textos de Mario Camus, Manuel Arce, Carmen Múgica o el propio Delibes. No olvida el libro otros acontecimientos que relacionan a Delibes con Cantabria, como su nombramiento como socio de honor de la Sociedad de Pediatría y la entrega de la Medalla de Oro al Mérito Turístico.
El libro se completa con una bibliografía pormenorizada y una cronología del escritor que recoge los acontecimientos principales de su vida. Hay que destacar la colaboración de varios «informantes y personas» que conocieron y trataron a Delibes, así como el aporte documental de la prensa de la época, con reproducciones de noticias y entrevistas publicadas singularmente en El Diario, como la entrevista que le hizo Manuel Ángel Castañeda en agosto de 1967, Casares en 1978 o Jon Agiriano en 1990.
El 'Año Delibes' comenzó en Cantabria precisamente con la presentación en el Ateneo de Santander de la edición crítica de la última novela de Delibes, 'El hereje', por Crespo López, y la citada exposición 'Miguel Delibes ilustrador'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.