Secciones
Servicios
Destacamos
El arte, la literatura y la historia, un espacio simbólico como lugar de encuentro de formas diferentes de vivir la cultura y sus sucesivas reinvenciones confluyen en la emblemática Torre de Don Borja de Santillana del Mar. Al margen de su programa de encuentros ... con voces, autores y creadores de distintas disciplinas y las visitas guiadas, entre otras propuestas que han caracterizado su nueva etapa desde 2019, el inmueble histórico renueva ahora la exposición permanente de su colección de arte contemporáneo.
Ante el periodo del verano cultural 2002, y dentro del proceso de recuperación de normalidad tras el parón de la pandemia, el próximo día 28 dela Torre inaugurará su nueva exposición anual.
Bajo el epígrafe 'Cultura=Capital', la muestra está configurada por medio centenar de obras que forman parte de la Colección Oliva Arauna. Todos los artistas representados cuentan con un amplio reconocimiento internacional y su creación está presente en instituciones públicas y privadas de gran prestigio.
La exposición toma su título de una obra de Alfredo Jaar, artista, arquitecto y cineasta nacido en Santiago de Chile en 1956.
La pieza de Jaar, un letrero de neón, hace referencia al concepto de 'Kunst=Kapital' de Joseph Beuys. A juicio de Jaar, el arte y la cultura son un espacio de resistencia y juegan un papel clave en nuestras vidas diarias políticas. Esa ecuación Cultura=Capital reconoce que la cultura «no es sólo un factor de desarrollo económico, sino una necesidad básica y un elemento esencial para el progreso social2.
Oliva Pérez Arauna, galerista y una de las personalidades más relevantes del mundo del arte durante décadas, asegura que «esta exposición es un homenaje a Pancho (Pérez González), mi padre, y a Jesús Polanco, que fue su socio y amigo, en el edificio que los dos eligieron para desarrollar uno de sus proyectos culturales más queridos. Ambos entendieron que la cultura representa el verdadero capital de la sociedad y eso se tradujo en una forma particular de entender la vida y sus negocios».
La coleccionista destaca, además, que «la exposición reúne piezas de creadores que se caracterizan por tener miradas discordantes, críticas, ajenas a la visión común y que contribuyen a que la sociedad se enriquezca, se transforme y avance».
La Colección Oliva Arauna se inició en los ochenta y continúa en la actualidad. Se concentra, principalmente, en fotografía, vídeo, esculturas e instalaciones, y está formada por alrededor de seiscientas piezas de artistas que cuentan con una trayectoria internacional consolidada. La muestra de Santillana del Mar se distribuirá en las tres salas de exposiciones del histórico edificio. Entre los artistas representados destacan nombres como el ya citado de Alfredo Jaar, y Anri Sala, Paul McCarthy, Gregory Crewdson, June Crespo, Nuno Nunes-Ferreira, Matthew Barney, Santiago Sierra, Helena Almeida, Juan Carlos Robles, Ana Gallardo o Susana Solano.
La Torre de Don Borja, que dirige el poeta santanderino Marcos Díez, abrirá sus puertas de martes a domingo a partir del primer día de junio. Es necesario concertar la visita y es posible realizar, siempre acompañados por personal del centro, la visita completa al edificio o únicamente a la exposición temporal.
El acceso, debido a las características del del espacio y para que los visitantes tengan una buena experiencia, se organiza siempre en grupos de hasta un máximo de diez personas.
La Torre de Don Borja fue durante treinta años sede de la Fundación Santillana. Desde 2019, el proyecto depende de las familias Polanco y Pérez Arauna y cuenta con una programación regular de encuentros y actividades culturales.
Perteneciente a la generación de las grandes mujeres galeristas españolas, Oliva Arauna abrió su propio espacio en Madrid en 1985 para aportar a la escena artística española «una visión contemporánea a través de la fotografía, el vídeo y las instalaciones». Pionera en la promoción de las prácticas artísticas más innovadoras y radicales, en 2004 inauguró un nuevo espacio en el que albergar proyectos de mayor envergadura. Miembro fundador de las asociaciones Arte Madrid, Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y Mujeres en las Artes Visuales (MAV), durante ocho años fue miembro del Comité Organizador de ARCOmadrid. Tras 30 años de trabajo cerró su galería y en la actualidad continúa como coleccionista y colabora con diversas instituciones culturales.
Torre de Don Borja. Inaugura el próximo día 28 su nueva exposición anual 'Cultura=Capital', formada por medio centenar de obras que forman parte de la Colección Oliva Arauna..
La Colección Se inició en los 80 y continúa en la actualidad. Se concentra en fotografía, vídeo, esculturas e instalaciones, y está formada por alrededor de seiscientas piezas.
Fiel a su apuesta por las vertientes más innovadoras del arte, persigue «nuevas formas de acercamiento a la práctica artística con diversos proyectos, porque el mundo ha cambiado y hay que cambiar con él».
El proyecto cultural que se desarrolla en el edificio del siglo XV, la Torre de Don Borja de Santillana, da cabida así a una de las colecciones privadas de arte contemporáneo español más importantes del país. A finales de los setenta el edificio, en estado de ruina, fue adquirido por Polanco y Pancho Pérez González para ubicar en él la sede de la Fundación Santillana. La rehabilitación, a cargo de los arquitectos Luis Castillo y Eduardo Fernández Abascal, mereció el premio Europa Nostra. En 2019 el edificio, de nuevo bajo la dirección de Castillo, volvió a ser rehabilitado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.