![Torrelavega celebra el 30 aniversario de su Concurso de Cómic con un ingente programa](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/19/combo-comic-kN6H--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Torrelavega celebra el 30 aniversario de su Concurso de Cómic con un ingente programa](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/19/combo-comic-kN6H--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La celebración de la trigésima edición del Concurso de Cómic, Ciudad de Torrelavega, del Ayuntamiento de esta ciudad, además de aumentar la dotación de los premios ha abierto el calendario de actividades paralelas organizadas en torno a ese 30 aniversario. Desde el pasado día 8 ... el CNFoto alberga la exposición de los cómics ganadores de los últimos diez años, donde estarán expuestos en la segunda planta hasta el próximo 2 de julio. Esta pasada semana también dio comienzo el curso-taller 'Imaginando el cómic', impartido por Pedro Soto con la colaboración especial de Jesús García Sierra (Yexus), colaborador de El Diario, autor de una sección semanal desde hace más de veinte años.
En esta cita se trabaja con los nueve alumnos inscritos en aspectos como la creación de personajes, los planos en las viñetas, la composición de páginas y la construcción de diálogos, poniendo en práctica pequeños relatos literarios y microcuentos.
Pedro Soto, es un historietista e ilustrador cántabro. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, ilustrador de juegos de rol y cofundador del fanzine 'Dies Irae'.
Finalmente, el jueves 22, a partir de las 19 horas, tendrá lugar también en el CNFoto, la mesa redonda en la que intervendrán los siguientes artistas: Álvaro Iglesias, Iñigo Ansola, Álvaro Terán y Rubén Ojeda (Mudito) y moderando el debate el propio Yexus y la presentación y reparto del libro '30 años del concurso de cómic, Ciudad de Torrelavega'. Esa misma jornada se dará a conocer al público el fallo del Concurso. Con la celebración de la presente edición se cumple el trigésimo aniversario del Concurso de Cómic Ciudad de Torrelavega. Impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento, nació hace tres décadas con el título 'Historias de Torrelavega, historias de aquí' pero el éxito y la difusión del certamen pronto motivaron que el apartado localista fuese una modalidad complementaria de la convocatoria, dividida ya directamente por las diferentes franjas de edad de los participantes.
Al tratarse del primer concurso de este tipo en Cantabria le convierte en una iniciativa pionera en el reconocimiento del valor artístico y cultural del hoy llamado noveno arte. Por ello, y con motivo de la efeméride, el Ayuntamiento aborda esta serie de actividades para celebrarlo.
Del 8 de junio hasta el 2 de julio se puede contemplar en el CNFoto Manuel Rotella una exposición con las páginas ganadoras de los últimos diez años. El día 14 dio comienzo el citado curso-taller titulado 'Imaginando el cómic', impartido por Pedro Soto. Dicho profesional mantiene una dilatada carrera dentro de la viñeta que incluye el mencionado fanzine Dies Irae, el periódico Bahía Norte, los monográficos '5 días en la carretera', 'Cantabria. Entre el verde y el azul' y el álbum colectivo 'Sustentum'. El jueves se hará público el fallo de la trigésima edición del certamen, se presentará y se repartirá entre los asistentes del citado libro y se celebrará la mesa redonda donde intercambiarán opiniones esos cuatro destacados creadores de la región.
Álvaro Iglesias triunfa en Europa con su trilogía 'Caminos escritos', cuyo primer libro vendió cerca de 50.000 ejemplares y de la que acaba de publicar el segundo en España, Francia, Italia y Bélgica. Terán, por su parte, es autor de varios álbumes de humor generados por el éxito de sus viñetas digitales y colabora desde 2016 en la ya clásica revista El Jueves.
Mudito ha conquistado al lector infantil con los dos álbumes de 'Vera, la croqueta aventurera', además del libro '¿Dónde está la Navidad?', donde colaboró con los escolares de los colegios de Torrelavega.
En cuanto a Ansola, publica su popular tira en El Diario Montañés desde 2008, además de aparecer en diversas revistas y firmar cinco títulos monográficos hasta la fecha.
La participación en el certamen a escala nacional ha enriquecido la cantidad y el valor de las propuestas. Su título actual, 'Historias de aquí y de allí', alude a la diversidad de estilos, procedencia y contenidos, habiendo pasado a lo largo de los años por el certamen dibujantes, guionistas, ilustradores e incluso pintores de Cantabria como Laura Sua, Roberto Raba, José Manuel Córdoba, Silvestre Pejac, los mencionados Ansola e Iglesias o Álvaro Martínez Bueno, ganador de un Premio Eisner.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.